Hidrovía. El gobierno de Milei comenzó a trabajar para terminar con el conflicto del peaje heredado de la gestión kirchnerista

Finalmente, luego de un conflicto que se extendió por más de un año, Argentina –con el nuevo gobierno de Javier Milei– comenzó a instrumentar los medios para resolver el problema heredado de la gestión anterior relativo al tramo superior de la Hidrovía del Paraná.

Hidrovía. El gobierno de Milei comenzó a trabajar para terminar con el conflicto del peaje heredado de la gestión kirchnerista

En una reunión realizada este miércoles en la sede porteña de la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGPSE), funcionarios de los gobiernos de Paraguay y Argentina acordaron avanzar en el corto plazo en medidas orientadas a “superar las diferencias derivadas por el cobro de la tasa establecida en el tramo del río Paraná entre Confluencia y el puerto de Santa Fe”.

Todo comenzó el año pasado cuando el gobierno kirchnerista comenzó a aplicar de manera unilateral un peaje de 1,47 dólares por tonelada de registro neto al transporte de cabotaje que circulaba por el tramo superior de la Hidrovía del Paraná, algo que, además de violar lo establecido en el Acuerdo de “Santa Cruz de la Sierra”, generó un conflicto regional con los demás países usuarios de la Hidrovía.

Ese conflicto comenzó a ser desactivado hoy durante el encuentro convocado por la AGPSE, que contó con la presencia de directivos del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), junto a la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP) y la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (CATERPPA), así como de representantes gubernamentales de Argentina y Paraguay.

“Con la visión compartida de mejorar las condiciones de navegabilidad de la Hidrovía Paraguay-Paraná y la prerrogativa de los Estados de cobrar tasas retributivas por servicios efectivamente prestados, los participantes acordaron establecer bases para adecuar y optimizar los servicios requeridos a fin de mejorar la navegabilidad y su contraprestación correspondiente, a partir de un abordaje integral, que contemple otras herramientas disponibles que contribuyan al desarrollo, modernización y eficiencia de la navegación y transporte fluvial”, señaló AGPSE por medio de un comunicado.

En la reunión también se definió profundizar los mecanismos actuales de consultas entre usuarios privados y la AGPSE a través de una mesa de trabajo técnica que se reunirá con periodicidad.

Los avances de la reunión fueron informados a los demás representantes de los países que integran el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná a fines de aportar mayores elementos para arribar a una solución del asunto.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

20/05/2025

Rectificación exprés por Brasil la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoral

20/05/2025

Vienen más lluvias un informe del Gobierno revela que la mitad de la provincia de Buenos Aires está con excesos de agua

20/05/2025

Es catastrófico drama en los campos bonaerenses que quedaron bajo el agua

20/05/2025

Desidia política un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas

20/05/2025

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto

20/05/2025

Argentina perdió parte de su cosecha de soja por el temporal, pero por el momento nadie se anima a ponerle número al desastre

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones