Chicharrita del maíz la Sociedad Rural pide a Nación y Provincias que armen un comité de crisis

La entidad advirtió por “pérdidas económicas irreversibles” ante el avance de la plaga. Consideró que, sumado a la caída de precios del cereal, se necesita “una respuesta urgente”.

Chicharrita del maíz la Sociedad Rural pide a Nación y Provincias que armen un comité de crisis

La Sociedad Rural Argentina (SRA) les pidió al Gobierno nacional y a las administraciones provinciales que armen un comité de crisis para enfrentar los daños que está provocando la expansión de la Chicharrita del Maíz.

Cabe recordar que se trata del diminuto insecto llamado Dalbulus Maidis que es vector de numerosas bacterias, entre ellas la que provoca el “achaparramiento del maíz”, una enfermedad que puede reducir hasta un 100% los rindes del cereal.

En este marco, la SRA aseguró que de un relevamiento entre sus socios surge que muchos ya tienen pérdidas económicas irreversibles a raíz de esta situación, y por ello se necesita “una respuesta urgente” para abordar la plaga.

 “Luego de una recorrida por el norte del país, vemos con suma preocupación el impacto negativo que tendrá la chicharrita en el cultivo del maíz y particularmente en las siembras tardías”, expresó Nicolás Pino, presidente de la SRA.

Esta situación, profundizaron desde la entidad, se extiende a la región centro y otras zonas productivas que “han perdido gran parte de la producción por esta causa”.

“Estamos en plena etapa de cosecha y a medida que va avanzando, la situación se agudiza”, alertó Pino.

Si bien la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ya redujo en 4,5 millones de toneladas su proyección de cosecha, para la Sociedad Rural estas estimaciones aún no han internalizado del todo el impacto de esta plaga.

En ese sentido, aseguró que, para aquellos productores de distintas localidades que les tocó la plaga, “les está generando pérdidas económicas irreversibles”.

De allí que “autoridades provinciales y nacionales deberían conformar un comité de crisis para abordar esta plaga de manera efectiva y mancomunada”, reclamó la Rural.

“El contexto de alta presión impositiva, sumado a precios internacionales bajos y un alza en el costo de producción y comercialización, ponen al maíz en una situación que necesita una respuesta urgente”, enfatizó Pino.

Al respecto, la SRA exhibió una serie de cuadros que muestran el deterioro de la ecuación económica del maíz, como el derrumbe del margen bruto y que, hoy, el resultado para el productor es negativo.

Fuente: Infocampo 

Volver

Otras Novedades

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones

19/05/2025

Hasta 420 milímetros en menos de 48 horas, caminos cortados y temor porque no se pueda terminar la cosecha

19/05/2025

El efecto góndola vacía que llegó al mercado de campos y mueve las operaciones

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado