Brasil sigue los pasos de EE.UU. El aceite de soja sube de precio a medida que se encamina a transformarse en un commodity energético

La dinámica de precios de los productos del complejo sojero en Brasil comenzó a alinearse con la situación presente en EE.UU. ante el avance del uso del aceite de soja como insumo energético.

Brasil sigue los pasos de EE.UU. El aceite de soja sube de precio a medida que se encamina a transformarse en un commodity energético

Los precios del aceite de soja subieron en el mercado brasileño en marzo pasado impulsados ​​por una mayor demanda interna, especialmente proveniente de industrias del sector alimentario.

“Representantes de esas fábricas mostraron preferencia por adquirir volúmenes para el mediano plazo, conscientes de las expectativas de un aumento de la producción de biodiésel en Brasil”, señala el último boletín mensual del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea) de la Esalq/USP.

“Cabe señalar que el aceite de soja es la principal materia prima en la producción de biodiésel en el país, representando alrededor del 70% del total”, añadió.

Actualmente la mezcla obligatoria de biodiésel con gasoil en Brasil es del 14% (B14), pero el gobierno nacional está evaluando incrementar el corte al 25% para evitar registrar faltantes de combustibles durante las épocas de cosecha.

Un relevamiento de Cepea muestra que el precio promedio del aceite de soja crudo y desgomado comercializado en la región de São Paulo (con impuestos incluidos) comenzó a recuperarse el mes pasado en línea con la mayor demanda.

La contrapartida de lo que sucede con el aceite se observa en el mercado de la harina de soja, donde los valores de venta del producto se vienen desbarrancando a causa de una mayor oferta.

“Para satisfacer la mayor demanda de aceite, el volumen de soja triturada debe aumentar, lo que genera consecuentemente un excedente de oferta de harina de soja en un contexto en el que la recuperación de la oferta argentina debe limitar las exportaciones brasileñas de ese producto”, advierte el boletín.

“En el mercado interno, los consumidores nacionales compran sólo pequeños volúmenes de harina a la espera de mejores oportunidades de negociación en los próximos meses”, apunta.

Lo que está sucediendo en Brasil de manera incipiente ya ocurrió en EE.UU., donde el aceite de soja ya es técnicamente un commodity energético porque la parte del mismo en ese país se destina para la elaboración de biodiésel.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones

19/05/2025

Hasta 420 milímetros en menos de 48 horas, caminos cortados y temor porque no se pueda terminar la cosecha

19/05/2025

El efecto góndola vacía que llegó al mercado de campos y mueve las operaciones

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado