Se deteriora la competitividad cambiaria de la soja argentina y cada mes que pasa se pone peor

El tipo de cambio real de la soja registra un deterioro permanente desde inicio de año y va camino a regresar a un nivel previo al de la implementación de los programas del “dólar soja”.

Se deteriora la competitividad cambiaria de la soja argentina y cada mes que pasa se pone peor

Así lo indica un artículo publicado en Contenidos CREA, el cual muestra la evolución del Índice del Tipo de Cambio Real Multilateral elaborado por CREA busca medir qué tan competitivo es el tipo de cambio en la Argentina para la soja respecto al resto del mundo (ITCRM-Soja).

Para eso se toma en cuenta la situación presente en los países relevantes en el comercio internacional de soja, los cuales se consideran en función de su participación relativa, lo que hace que Brasil, Argentina y EE.UU. tengan un rol preponderante al respecto.

Además, el índice también tiene en cuenta el efecto que producen los reintegros y derechos de exportación en la Argentina, que operan aumentando o reduciendo el nivel del tipo de cambio que efectivamente percibe el empresario agrícola.

El ITCRM-Soja pone en evidencia la vulnerabilidad de la macroeconomía argentina, con un tipo de cambio atrasado por una alta inflación, sumado a una brecha cambiaria que, si bien se viene reduciendo en los últimos meses, sigue vigente hasta la fecha.

Esa situación se contrapone al buen desempeño de las economías competidoras, dado que ni en Brasil ni en EE.UU. tanto el tipo de cambio como la inflación no experimentaron cambios abruptos en el período analizado.

La cuestión es que, al proyectar la evolución del ITCRM-Soja en función de la inflación proyectada, considerando los pronósticos contenidos en el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM-BCRA), el panorama no luce alentador.

“De mantenerse la presente tendencia, el ITCRM-Soja terminaría la actual campaña agrícola volviendo a fojas cero, situándose en los niveles de 2023 con períodos sin dólar soja”, advierte el informe de CREA.

“Así, dicho comportamiento, junto con la pendiente salida del cepo cambiario, son elementos que generan incertidumbre en la toma de decisiones de los empresarios agrícolas”, resume.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones

19/05/2025

Hasta 420 milímetros en menos de 48 horas, caminos cortados y temor porque no se pueda terminar la cosecha

19/05/2025

El efecto góndola vacía que llegó al mercado de campos y mueve las operaciones

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado