Necesitamos respuestas el campo le puso fecha a un reclamo que le harán a Axel Kicillof

La Mesa de Enlace de Buenos Aires hará el 24 de abril un encuentro de dirigentes y productores para exigir una revisión de las fuertes subas del impuesto inmobiliario rural; visitarán la Legislatura y buscarán entregarle en mano un petitorio al gobernador

Necesitamos respuestas el campo le puso fecha a un reclamo que le harán a Axel Kicillof

 La Mesa de Enlace de la provincia de Buenos Aires realizará el 24 del actual, en la ciudad de La Plata, un “encuentro” de dirigentes y productores para exponer la preocupación por la suba del impuesto inmobiliario rural en territorio bonaerense, por encima del 200% esperado como máximo, y solicitar su revisión. Irán hasta la Legislatura para reuniones con senadores y diputados provinciales y, además, se llegarán hasta la Casa de Gobierno con el objetivo de tratar de entregar en mano al gobernador Axel Kicillof un petitorio con reclamos.

El agro bonaerense está disconforme porque, según denunciaron, contra topes del 200% en el incremento para el inmobiliario rural, terminaron llegando partidas con subas muy superiores a eso, incluso mayores al 500%. El campo provincial le ha pedido al gobierno de Kicillof revisar la ley antes de la ya vencida primera cuota, en marzo pasado. Sienten que las respuestas nunca llegaron.

“No solo no hemos tenido respuestas, sino que necesitamos respuestas. Es necesario clarificar el inmobiliario rural y modificarlo”, dijo a LA NACION Horacio Salaverri, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), al confirmar que el 24 del actual se hará un encuentro en La Plata de productores y dirigentes con foco en la Legislatura provincial y la Gobernación.

“La convocatoria es de la Mesa de Enlace provincial a una reunión de productores y dirigentes a la ciudad de La Plata donde están definidas reuniones con distintos bloques en la Legislatura, tanto en el Senado como en Diputados y la posibilidad de llevar un petitorio al gobernador en mano en Casa de Gobierno de acuerdo a cómo se den las circunstancias”, indicó Salaverri a este medio.

En la 50 Expo Suipacha de este fin de semana en esa ciudad, Jorge Arocena, vicepresidente segundo de Carbap, se refirió también a la jornada del 24 del actual en La Plata. En rigor, el tema estuvo sobrevolando durante la exposición que reunió a diversas autoridades del ruralismo y políticos. En su paso por la muestra, Guillermo MacLoughlin, referente agropecuario del Partido Demócrata (La Libertad Avanza), expresó su preocupación “por el festival de tasas municipales inconstitucionales que están floreciendo en muchos municipios de la provincia”.

Por el aumento del impuesto inmobiliario rural, sociedades rurales del norte bonaerense hicieron una asamblea en Salto donde se escucharon planteos de no pagar el tributo hasta que todo quedara en un 200% de incremento. En Salliqueló, en tanto, en otro encuentro, la Rural local dispuso brindar acompañamiento a los productores que quisiera ir a la Justicia.

Esto último lo hizo, por su parte, de manera individual el productor ganadero y abogado de San Vicente Agustín Arechavala. Presentó una acción declarativa de certeza buscando la inconstitucionalidad y, en un primer paso, la jueza de La Plata María Fernanda Bisio aceptó tratar el tema y abrió un juicio al respecto. Por otra parte, el 5 del actual, en la localidad bonaerense de Azul un centenar de productores rechazaron el aumento y exigieron una vuelta atrás.

Conflicto

Desde el lado del gobierno provincial, en tanto, Cristian Girard, director de la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA), buscó minimizar las quejas. “No se trata de un impuestazo, ya que los incrementos se ajustan a la lógica de progresividad de la política tributaria bonaerense. Si ponemos la cuestión en perspectiva, resulta que ese tributo, en promedio, viene bajando en términos reales durante la gestión de Axel Kicillof”, dijo. Apuntó que más del 99% de las partidas rurales tuvieron topes por debajo de la inflación en la emisión de ese impuesto, y solo un 0,7% —que equivale a 2138 partidas— estuvieron por encima de los tres millones de dólares.

Salaverri, que insistió que la movida en La Plata es para tratar de lograr la revisión y modificación de lo dispuesto en la ley que habilitó la suba del inmobiliario rural, señaló a este medio que esta semana, entre el miércoles y el viernes próximo, se realizarán reuniones zonales en las siete regiones que tiene Carbap. Esos encuentros servirán para pensar y diagramar lo que después será la jornada en La Plata

Vale recordar que, en marzo pasado, los legisladores de la Coalición Cívica, el PRO y la UCR pidieron al gobernador Kicillof modificar la suba del impuesto. En una carta reclamaron que “se arbitren con urgencia las medidas necesarias para corregir esta situación a la mayor brevedad posible”.

“En pos de lograr un adecuado equilibrio, se estableció en el artículo 10º claros límites al porcentaje de incremento final a aplicar”, dijeron. Remarcaron: “Vemos con gravísima preocupación que el fisco de la provincia de Buenos Aires no haya respetado ni el texto del art. 10º ni el espíritu de la norma sancionada” .

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

20/05/2025

Rectificación exprés por Brasil la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoral

20/05/2025

Vienen más lluvias un informe del Gobierno revela que la mitad de la provincia de Buenos Aires está con excesos de agua

20/05/2025

Es catastrófico drama en los campos bonaerenses que quedaron bajo el agua

20/05/2025

Desidia política un productor mostró el lamentable estado de los caminos en un municipio bonaerense y reclamó por obras postergadas

20/05/2025

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto

20/05/2025

Argentina perdió parte de su cosecha de soja por el temporal, pero por el momento nadie se anima a ponerle número al desastre

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones