SUBEN COSTOS, PERO EL PRECIO SIGUE ALTO

En dólares constantes, el kilo vivo de novillo es el segundo más alto en los últimos 40 años. Si se miran los costos de la producción ganadera, todos subieron, y mucho.

SUBEN COSTOS, PERO EL PRECIO SIGUE ALTO

 

Desde noviembre de 2009, cuando se inicia la recuperación espectacular del precio de la hacienda, el valor del ternero de invernada subió 208 por ciento y el valor del novillo en Liniers 157 por ciento, llevando el valor del ganado al más alto de la historia a moneda constante.


 

Desde noviembre de 2010, el precio del novillo subió 10 por ciento, mientras la inflación se estima en 25 por ciento; está a la vista el deterioro que causa la inflación. Los valores reales de hace un año llegaron tan alto que pese a la inflación los precios siguen siendo excelentes. En dólares –y en moneda constante–, el valor real del novillo es el más alto en 40 años, sólo superado por el de 1980, cuando en plena locura de la “tablita” el novillo llegó a valer 2,7 dólares de hoy. En dólares de hoy, en 1973 el novillo llegó a 1,86; y en 1988, cuando accedimos al mercado norteamericano, tocó 1,40 el kilo.


 

Pero en esos tres picos históricos los precios se derrumbaron a los dos años, sea por caída en el precio nominal o por la devaluación, que hizo caer el precio en dólares. Hoy, y pese al deterioro, los precios reales, aunque son más bajos que hace un año, siguen siendo excepcionales. Pero pueden dejar de serlo –para convertirse en precios muy buenos– si persiste esta carrera con la inflación, que muy probablemente gane la inflación.


 

Hay otra manera de ver el valor real del novillo: compararlo con los precios de insumos. Por esa vía surge que el valor real del novillo sigue siendo excelente, pero que los insumos y los costos de producción han subido en la última década bien por arriba de cualquier índice de inflación, de aquí o de Estados Unidos.


 

Desde octubre del 2009 hasta octubre del 2011, el costo del personal subió 79 por ciento; el del gasoil 86 por ciento; la hectárea de pastura 42 por ciento; el maíz 41 por ciento; la confección de un rollo un 51 por ciento; una hectárea de silo de maíz (cultivo y cortapicado) 43 por ciento; un verdeo de invierno 31 por ciento; el alambre de alta resistencia 21 por ciento.


 

Desde el fin de la convertibilidad la inflación fue de 420 por ciento, mientras la suba de los insumos ganaderos (ponderada) fue de 840 por ciento y el valor de la hacienda subió alrededor del 1.100 por ciento. El aumento espectacular del novillo, por la caída dramática del stock, enmascara la suba no menos dramática del costo de producción. Los especialistas aseguran que en el futuro los precios de los productos agropecuarios serán muy altos porque los costos serán muy altos.


 

Según el Usda, las exportaciones de carne vacuna de todo el Mercosur para este año serían de 2,10 millones de toneladas, contra 2,499 millones de 2010 y 3,32 millones de toneladas de 2007. También estima que las exportaciones mundiales crecerán en 2012 por tercer año seguido, a unas 8,2 millones de toneladas, 4,6 por ciento más que en 2011. Crecen la Unión Europea, EE. UU, y la India; retrocede el Mercosur, que en 2007 representaba 43 por ciento del comercio mundial y este año será sólo el 27 por ciento. En este bloque hay menos para exportar, y además, ha subido mucho el consumo interno.


 

Fuente: Ignacio Iriarte, Analista del mercado ganadero y de carnes, La Voz del Interior; FyO.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura