El Consejo Agroindustrial se reunió con los secretarios Pazo y Vilella y anunció un avance para ser una entidad

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) recibió a autoridades nacionales y les presentó propuestas que tiene la organización. Esta reunión tuvo lugar en el marco de una reunión plenaria que, además, sirvió para avanzar en el proceso de institucionalización.

El Consejo Agroindustrial se reunió con los secretarios Pazo y Vilella y anunció un avance para ser una entidad

Según detalló el CAA, en esta sesión se presentaron las propuestas del Plan Federal Agroindustrial del CAA, que incluye un cronograma de eliminación de derechos de exportación y un relevamiento de normas nacionales para desregular y simplificar, lo que podría implicar una mejora en la competitividad de alrededor de 400 millones de dólares en caso de modificarse o eliminarse.

Además, en el encuentro se avanzó en el proceso de institucionalización del CAA para constituirse como una entidad empresarial sin fines de lucro. Su objetivo es promover, elaborar y difundir propuestas que contribuyan al desarrollo federal, inclusivo, sustentable y exportador, mediante mejoras en la competitividad, sostenibilidad e innovación de la cadena de valor agroindustrial.

Para ello, se recibió en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) a Juan Pazo, secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía, acompañado por Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía, y otros funcionarios de diferentes áreas del gobierno nacional. Además, contó con la participación de cámaras y entidades miembros de las cadenas productivas del país.

Por la tarde, con el CAA estuvieron los diputados Miguel Pichetto, presidente del Bloque Hacemos Coalición Federal, y Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería. En esta sesión el CAA presentó sus propuestas legislativas, que incluyen proyectos relacionados con el fomento de la inversión agroindustrial, seguros agrícolas y cambio climático, buenas prácticas y uso de insumos, y modificaciones a la ley de biocombustibles.

En otra instancia se abordó la política exterior argentina con la presencia del embajador Gabriel Martínez, subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales e Integración, y el ministro Ramiro Velloso, subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura. Se discutió la estrategia de apertura de mercados y el avance de negociaciones con diferentes países y bloques comerciales. El CAA dijo que ratificó su compromiso de promover el diálogo con el gobierno nacional y el Congreso para elaborar propuestas que beneficien a todos los eslabones de las cadenas de valor agroindustriales y de bioenergías.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino