Pasado exitoso y futuro quién es el empresario que busca que una provincia sea protagonista con la soja

Ricardo Tedesco, ganador del primer lote de la campaña de la oleaginosa de la Bolsa de Comercio de Rosario, destacó que allí “con el adecuado manejo del suelo y la correcta inversión en tecnología, podemos alcanzar rendimientos que se comparan con los mejores a nivel nacional”

Pasado exitoso y futuro quién es el empresario que busca que una provincia sea protagonista con la soja

Un productor que ganó el primer lote de soja de la actual campaña de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), y que se rematará este viernes, está apuntando a que la oleaginosa vuelva a crecer en Corrientes, que ya tuvo una historia con este cultivo hace varias décadas.

Se trata de Ricardo Tedesco, productor de un campo ubicado en San Carlos (Corrientes), que obtuvo el reconocimiento al ganar el primer lote de soja de la campaña 2023-2024.

Según un informe de la BCR, el productor logró adaptar las técnicas de cultivo a las condiciones específicas de su establecimiento en una región con suelo ácido y clima difícil. “Es un lote de loma de tierra colorada, típico acá de la zona, donde se hace agricultura, con unos suelos con una tendencia ácido, con pH de 5.7, 5.6, depende de la zona”, expresó.

 “Retomar la soja aquí es reconectar con un pasado exitoso y abrirlo al futuro”, apuntó el productor. Corrientes estuvo entre las primeras provincias en adoptar el cultivo de soja, algo que Tedesco quiere potenciar.

“Con el adecuado manejo del suelo y la correcta inversión en tecnología, podemos alcanzar rendimientos que se comparan con los mejores a nivel nacional”, remarcó. “Esta región era conocida por sus extensas hectáreas de soja, una tradición que decayó con el tiempo, pero que estamos listos para traer de vuelta con vigor renovado”, agregó.

Desafíos

Más allá de la voluntad del productor, la región enfrenta desafíos, entre ellos la infraestructura y la distancia hasta los puertos para la llegada de la producción. “Estamos a 900 kilómetros del puerto más cercano, lo que eleva significativamente nuestros costos y afecta la competitividad”, expresó.

Además, según consignó la BCR, las condiciones de los caminos rurales pueden variar drásticamente, especialmente en temporada de lluvias, complicando aún más el traslado de la soja hasta los puntos de exportación. “Otro aspecto crítico es el almacenamiento de la cosecha. La región carece de suficientes instalaciones de almacenamiento modernas, lo que obliga a muchos agricultores a vender su producción inmediatamente después de la cosecha, muchas veces a precios no óptimos”, indicó la Bolsa rosarina. En tanto, Tedesco apuntó: “Necesitamos más silos y mejores condiciones de almacenamiento para poder esperar y vender bajo mejores condiciones de mercado”.


En este marco, la Bolsa rosarina señaló que el productor fue ganador del certamen antes mencionado con un lote de 27.589 kilogramos y clasificado bajo la variedad DM Garra.

“En la transacción intervinieron la cooperativa Agricultores Federados Argentinos como corredora y la firma Gualtieri e Hijos, que cumplió el rol de entregadora. La recepción del lote en la terminal de Molinos Agro en San Lorenzo aseguró que el producto cumplió con todas las normativas de calidad necesarias para su comercialización”, informó la BCR, y agregó: “Este viernes 26 de abril, el primer lote de soja será oficialmente rematado en el Recinto de Operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario. El evento marcará el inicio simbólico de la campaña agrícola de 2023-2024 y también servirá como una oportunidad para que los actores del mercado, junto con autoridades nacionales, provinciales y municipales, celebren el éxito de los productores y reconozcan el esfuerzo detrás de la producción de soja”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino