TRIGO: HUBO 15 ANUNCIOS SIN CUMPLIR Y SE COBRA MENOS POR TONELADA

Ninguna de las promesas a 23.000 productores se hizo efectiva.

TRIGO: HUBO 15 ANUNCIOS SIN CUMPLIR Y SE COBRA MENOS POR TONELADA

 

Después de cinco años de intervención en el mercado de granos está madurando una nueva manera de denominar a ese tipo de personas: “trigueros”. Y es que el Poder Ejecutivo ha prometido al menos quince medidas para socorrer a los productores de ese cereal y corregir las distorsiones que el propio Estado ha creado en nombre de la defensa de “la mesa de los argentinos”. Pero ninguna de ellas, aún a pesar de que muchas están vigentes, ha llegado a aplicarse.


 

El caso más oprobioso es el de los prometidos reintegros de retenciones a los pequeños productores de hasta 800 toneladas de trigo, anunciado en setiembre de 2009 por la propia presidenta Cristina Kirchner.


 

Debían cobrarlo más de 23.000 productores según el anuncio oficial. Pero los pagos no llegaron al millar en 2010 y este año, a pesar de que el Gobierno prorrogó el supuesto beneficio, nadie ha cobrado un céntimo, simplemente porque desde la disolución de la ONCCA nadie se hizo cargo de seguir los trámites.


 

La misma presidenta, en enero de 2009, había anunciado en la Casa Rosada otra medida que nunca llegó a aplicarse, aunque tampoco se derogó: el programa “Trigo Plus”, que también debía correr en el caso del maíz. Para evitar la sojización, la idea era premiar con un paulatino descenso de las retenciones a ambos cereales en la medida en que aumentaran los volúmenes de cosecha. Eso sucedió, pero de la rebaja no hubo noticias.


 

Así se suman los anuncios rimbombantes que jamás se aplicaron. En octubre de 2009, por ejemplo, también desde la Presidencia se propaló la noticia de que el Gobierno iba a decretar la “apertura permanente ” de las exportaciones del cereal. Nunca llegó a concretarse, pues apenas un mes después el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, firmó un nuevo acuerdo con los exportadores, que prolongó la vida útil de los ROE o permisos de exportación. Así, el funcionario todavía decide cuando abrir la canilla exportadora y cuando cerrarla.


 

Aunque Moreno interviene de manera permanente en el mercado triguero desde mayo de 2006, el sistema formal de cupos de exportación nació en mayo de 2008, cuando la ex ONCCA emitió la Resolución 543, de creación de los ROE.


 

Ni siquiera esa norma se está cumpliendo en la actualidad, puesto que la misma establecía que las empresas exportadoras debían reservar un “encaje” del cereal para abastecer el mercado doméstico. Es letra muerta, como mucha otra. Nadie controla que se cumpla y los ROE disponibles se reparten sin más criterio que un acuerdo entre los socios del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que ya se parece mucho a una “cartelización” del mercado.


 

Cuando asumió el ministro Julián Domínguez, a fines de 2009, dijo: “el Gobierno va a utilizar todas sus herramientas para garantizar que el pequeño y mediano productor cobre el precio lleno del maíz y trigo”. También reconoció que en esos momentos los descuentos en los precios pagados a los chacareros llegaban al 20%. Desde entonces hubo muchos momentos en que el productor perdió 40% . Actualmente el trigo debería pagarse teóricamente a US$ 161, pero cobran 140.


 

A lo largo de su gestión, Domínguez anunció todo tipo de medidas para corregir las distorsiones provocadas por su compañero de gabinete, el secretario Moreno. Lanzó inspecciones a los acopios, creó una línea telefónica gratuita para recibir denuncias y créditos a “tasa cero” para que los productores pudieran retener sus cosechas. Nada dio resultado.


 

Fuente: Matías Longoni, Clarín; Agrositio.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura