Deforestación. Brasil sigue los pasos de la Argentina y diseña una plataforma para poder exportar embarques de soja 100% trazables

A partir del 1 de enero de 2025 no podrán ingresar al territorio de la Unión Europea (UE-27) productos agroindustriales provenientes de zonas que hayan sido deforestadas luego del 31 de diciembre de 2020.

Deforestación. Brasil sigue los pasos de la Argentina y diseña una plataforma para poder exportar embarques de soja 100% trazables

Los bienes comprendidos en la medida son aceite de palma, carne vacuna, soja, café, cacao, madera, carbón vegetal y caucho, así como productos derivados de los mismos.

Para poder cumplir con esa exigencia, Argentina desarrolló un sistema de monitoreo, reporte y verificación, denominado Visec, que es administrado por la Bolsa de Comercio de Rosario y permitirá, en el caso de la soja, realizar embarques 100% trazables.

La cuestión es que Brasil –el principal exportador de poroto de soja del mundo– se había quedado atrás al considerar que la normativa europea representa una injerencia indebida en la soberanía nacional. Sin embargo, al advertir que la Argentina desarrolló una plataforma (Visec) para poder seguir exportando harina de soja a la EU-27, comprendió que el país vecino pasaría a tener una gran ventaja competitiva en ese mercado a partir del año que viene.

Por tal motivo, se puso a trabajar a toda velocidad en el diseño de una plataforma que permitiese también garantizar la plena trazabilidad de todos los embarques brasileños de productos del complejo sojero. El sistema, denominado “Calidad de Granos” (Qualidade Grãos), está siendo desarrollado por Abiove-Anec, la institución que en Brasil es equivalente a Ciara-CEC en la Argentina.

“En la evaluación de la puesta a punto de la plataforma Grãos Qualidade se utilizan los parámetros regulatorios establecidos por Brasil, la Unión Europea, China y otros países a los que exportamos granos, además de hacer referencia a los parámetros establecidos por el Codex Alimentarius”, señaló Abiove-Anec por medio de un comunicad.

“Al acceder a la plataforma Qualidade Grãos, los miembros pueden contar con una interfaz intuitiva y de fácil uso, diseñada para satisfacer las necesidades de los procesadores y exportadores de granos, ya que el análisis de registros críticos contribuye a la rápida identificación de potenciales problemas para permitir la toma decisiones correctas antes las diferentes demandas de los consumidores”, añadió.

Además de estar diseñada con el propósito de cumplir con la normativa europea antidefortestación, el sistema incluirá registros de análisis físico-químico de los granos, tratamientos recibidos y eventos genéticamente modificados, entre otros ítems.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino