Vuelven las harinas aviares a Vietnam. Desde aquel país le informaron al Senasa que reabrieron sus puertas para recibir mercadería argentina

La República Socialista de Vietnam comunicó recientemente a nuestro Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que ya se encuentra lista la apertura de su mercado para recibir harinas aviares provenientes de Argentina.

Vuelven las harinas aviares a Vietnam. Desde aquel país le informaron al Senasa que reabrieron sus puertas para recibir mercadería argentina

Según informó el Senasa, su presidente, Pablo Cortese, recibió la notificación del director del Departamento de Sanidad Animal de Vietnam, Nguyen Van Long, y de ese modo concluyó una negociación que tuvo varios capítulos a lo largo de seis meses, que incluyó el intercambio de información técnica y la realización de reuniones bilaterales entre especialistas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (hoy Bioeconomía), el Senasa, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación y el Departamento de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam.

Si bien este mercado de exportaciones no resulta significativo para el número total de Argentina, contabilizó 13.676 toneladas en 2023, previo a la suspensión de dichos envíos.

El año pasado, tras el brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en nuestro país, se dispuso la autosuspensión de las exportaciones aviares y se renegoció con cada destino nuevas condiciones para los envíos.

La harina aviar consiste en partes molidas de patas, cabezas, vísceras, restos de incubadora y se pueden o no incluir plumas y se consideran que no son de consumo humano, y su principal destino es la industria de harinas de carne, por ejemplo confección de alimento para mascotas.

Ahora, entre los requisitos a cumplir para el envío a Vietnam de harinas aviares, se incluye una cuarentena sanitaria y que el Senasa certifique “que los productos provienen de aves de corral negativos al gen F del virus de Newcastle”, anunciaron desde el organismo.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino