Destacan la importancia de la fecha de siembra para lograr más trigo

De acuerdo a estudios del Inta de Reconquista (Santa Fe) “por cada punto que se incrementa la temperatura máxima media, se pierden aproximadamente 330 kilos de trigo y entre 18 y 20 kilos por hectárea por día que se atrasa fecha de siembra”.

Destacan la importancia de la fecha de siembra para lograr más trigo

 En este sentido, desde el Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria destacaron que la fecha de siembra es una práctica de manejo que permite adecuar los requerimientos del cultivo con la oferta ambiental. Por eso, para elegirla bien es fundamental saber cómo se comporta cada variedad en la zona en la cual se va a sembrar.

Por lo que también resaltaron la importancia de conocer el comportamiento de los diferentes cultivares para saber elegir los que mejor se adaptan a las condiciones climáticas de la zona de siembra.

“Muchos de los errores que se cometen en la elección de fecha de siembras es por desconocimiento del comportamiento de los cultivares, sobre todo cuando son nuevos”., apuntó Ana Brach, especialista del cultivo de trigo en el norte de Santa Fe, quien enfatizó en la importancia de consultar la Red de cultivares de trigo liderada por el Inase.

Para elegir una variedad, se deben tener en cuenta determinados factores entre los que se destacan el ciclo, el rendimiento y comportamiento sanitario.

La demora de la fecha de siembra puede generar que las altas temperaturas aceleren el desarrollo de la planta, con menos tiempo para crecer. También, puede pasar lo contrario, que el trigo venga creciendo bien con perspectivas de buenos rendimientos y ocurra una helada.

A partir de este último factor, Brach grafico que, para el norte de Santa Fe, se debería elegir un cultivar cuya fecha de floración se produzca a partir del primero de septiembre, mientras en el centro y sur de Santa Fe, la floración debería ocurrir del 15 al 20 septiembre.

De este modo, el trigo en el norte santafesino se debería estar sembrando entre el 20 de mayo y el primero de junio para que cumpla esa restricción de florecer a partir del primero de septiembre. Su período crítico es del 10 de agosto al primero de septiembre.

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino