Destacan la importancia de la fecha de siembra para lograr más trigo

De acuerdo a estudios del Inta de Reconquista (Santa Fe) “por cada punto que se incrementa la temperatura máxima media, se pierden aproximadamente 330 kilos de trigo y entre 18 y 20 kilos por hectárea por día que se atrasa fecha de siembra”.

Destacan la importancia de la fecha de siembra para lograr más trigo

 En este sentido, desde el Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria destacaron que la fecha de siembra es una práctica de manejo que permite adecuar los requerimientos del cultivo con la oferta ambiental. Por eso, para elegirla bien es fundamental saber cómo se comporta cada variedad en la zona en la cual se va a sembrar.

Por lo que también resaltaron la importancia de conocer el comportamiento de los diferentes cultivares para saber elegir los que mejor se adaptan a las condiciones climáticas de la zona de siembra.

“Muchos de los errores que se cometen en la elección de fecha de siembras es por desconocimiento del comportamiento de los cultivares, sobre todo cuando son nuevos”., apuntó Ana Brach, especialista del cultivo de trigo en el norte de Santa Fe, quien enfatizó en la importancia de consultar la Red de cultivares de trigo liderada por el Inase.

Para elegir una variedad, se deben tener en cuenta determinados factores entre los que se destacan el ciclo, el rendimiento y comportamiento sanitario.

La demora de la fecha de siembra puede generar que las altas temperaturas aceleren el desarrollo de la planta, con menos tiempo para crecer. También, puede pasar lo contrario, que el trigo venga creciendo bien con perspectivas de buenos rendimientos y ocurra una helada.

A partir de este último factor, Brach grafico que, para el norte de Santa Fe, se debería elegir un cultivar cuya fecha de floración se produzca a partir del primero de septiembre, mientras en el centro y sur de Santa Fe, la floración debería ocurrir del 15 al 20 septiembre.

De este modo, el trigo en el norte santafesino se debería estar sembrando entre el 20 de mayo y el primero de junio para que cumpla esa restricción de florecer a partir del primero de septiembre. Su período crítico es del 10 de agosto al primero de septiembre.

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años

15/07/2025

Alerta comercial El gobierno se propone bajar el tipo de cambio que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos

15/07/2025

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes