En las próximas horas saldrá publicada la baja de aranceles de importación a herbicidas y fertilizantes

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó anoche una serie de medidas a favor del campo, que habían sido anticipadas hace varias semanas por el ministro Luis Caputo y no se concretaron todavía: la baja de aranceles de importación para algunos fertilizantes y herbicidas.

En las próximas horas saldrá publicada la baja de aranceles de importación a herbicidas y fertilizantes

La reacción de Adorni en las redes sociales anticipa que la resolución concretando la baja de esos aranceles, que no necesariamente asegura que esa mejora al importador llegue a los chacareros, será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial. Esto es algo que el secretario Juan Pazo, que maneja la política productiva en el Palacio de Hacienda, había prometido a los dirigentes de la Mesa de Enlace, con los que se reunión el jueves, Ante el reclamo por la demora oficial, el funcionario dijo que la resolución sería publicada a las pocas horas. No sucedió el viernes, pero sucederá este lunes.

En sus redes sociales Adorni, y es su trabajo, construyó una lírica en torno a esa pequeña gragea de política agropecuaria, que muy lejos está de calmar las quejas de productores por la persistencia de retenciones y del nuevo Impuesto PAIS, que encarece todas las importaciones un 17,5%, sean estas de bienes productivos o no.

“La siembra (como cada actividad en la Argentina) será cada vez más competitiva. Fertilizantes y herbicidas: se reducen los aranceles de los agroquímicos. Los mismos oscilaban entre 35% y 3,6%. Los fertilizantes pasarán a tener un arancel del 0%, incluyendo a la urea, el nitrato de amonio y la mezcla de ambos, que tenían un arancel de importación del 5,4%, 6% y 3,6% respectivamente”, escribió el vocero, con el machete de lo que será publcado en la resolución.

Por su lado, confirmó que “los aranceles para la importación de herbicidas a base de glifosato, atrazina y 2-4D pasan del 35% al 12,6%, la atrazina primaria desciende del 24% al 10,8% y los herbicidas a base de 2-4D en sal bajan del 35% al 12,6%”.

Y luego el despliegue de optimismo del vocero de Javier Milei: “Los fertilizantes y herbicidas son insumos estratégicos para la agricultura y cumplen la función de proteger, alimentar y nutrir el cultivo. Por este motivo, la disminución de los aranceles motorizará su uso en la actividad agraria y mejorará el rendimiento del cultivo”.

No hay certezas de eso, pero bienvenido que cumplan algunas de las cosas que prometen.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino