“NO ME PARECE ADECUADO FRENAR LAS IMPORTACIONES DE AGROQUÍMICOS”

El presidente de la Asociación Argentina de Protección Vegetal y Ambiental cosideró que los stocks de agroquímicos existen pero muchas veces no se dispone de los mismos en función de la aparición de ciertas plagas.

 

Tras la presión que ejerce desde hace semanas el Gobierno argentino para frenar la fuga de dólares, desde la Secretaría de Comercio Interior liderada por Guillermo Moreno, anunciaron el viernes pasado la orden de frenar las importaciones de fertilizantes y agroquímicos, al menos, hasta el 21 de noviembre próximo, fecha en la cual anunciaron desde la cartera que se volverían a contactar con las empresas de estos dos rubros para indicarles cuándo podrían volver a importar.


 

En diálogo con Agrositio, Daniel Batlla, presidente de la Asociación Argentina de Protección Vegetal y Ambiental (ASAPROVE), consideró que “no parece una medida muy adecuada, ya que, frenar un negocio tan importante en la Argentina como el de los agroquímicos parece injusto”.


 

Asimismo, agregó: “Sé que hay una cuestión de fondo del Gobierno de freno a la fuga de divisas, pero considero que se trata de un insumo tremendamente necesario para el campo argentino, que es precisamente el sector más importante para la generación de divisas en el país”.


 

Batlla consideró que esta medida impulsada desde la Secretaría de Comercio Interior se implementa en plena campaña gruesa, la más esperada por el sector. “No podemos pensar que se puedan reemplazar los fertilizantes importados por fertilizantes argentinos, consideremos el caso del fósforo y que Argentina no dispone en este caso de fuentes de fósforo, por ende, se ve obligada a importar este insumo de parte de países como Marruecos o Rusia”, manifestó el presidente de ASAPROVE.


 

No se puede decir que importaremos materia prima y haremos fertilizantes locales, porque primero hay que desarrollar la capacidad para eso, y no es algo que se soluciona de una semana para la otra”, disparó Batlla, y consideró que la Argentina “no tiene un nivel de consumo que justifique una instalación de plantas de agroquímicos”.


 

Con respecto a la medida, que sería aplicable hasta el 21 de noviembre próximo, Batlla consideró que “prohibir la importación de agroquímicos por 20 días no tiene sentido y genera una situación de angustia y preocupación. No lo entiendo”.


 

Y finalizó: “los stocks de agroquímicos existen pero muchas veces no se dispone de los mismos en función de la aparición de ciertas plagas; hay veces en que las mismas aparecen en una magnitud no esperada, y se necesita en ese caso de la importación inmediata y urgente para controlar su efecto. Estamos luchando contra organismos vivos, y no se hace previsible su aparición”.


 

Fuente: Agrositio.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA