“NO ME PARECE ADECUADO FRENAR LAS IMPORTACIONES DE AGROQUÍMICOS”

El presidente de la Asociación Argentina de Protección Vegetal y Ambiental cosideró que los stocks de agroquímicos existen pero muchas veces no se dispone de los mismos en función de la aparición de ciertas plagas.

 

Tras la presión que ejerce desde hace semanas el Gobierno argentino para frenar la fuga de dólares, desde la Secretaría de Comercio Interior liderada por Guillermo Moreno, anunciaron el viernes pasado la orden de frenar las importaciones de fertilizantes y agroquímicos, al menos, hasta el 21 de noviembre próximo, fecha en la cual anunciaron desde la cartera que se volverían a contactar con las empresas de estos dos rubros para indicarles cuándo podrían volver a importar.


 

En diálogo con Agrositio, Daniel Batlla, presidente de la Asociación Argentina de Protección Vegetal y Ambiental (ASAPROVE), consideró que “no parece una medida muy adecuada, ya que, frenar un negocio tan importante en la Argentina como el de los agroquímicos parece injusto”.


 

Asimismo, agregó: “Sé que hay una cuestión de fondo del Gobierno de freno a la fuga de divisas, pero considero que se trata de un insumo tremendamente necesario para el campo argentino, que es precisamente el sector más importante para la generación de divisas en el país”.


 

Batlla consideró que esta medida impulsada desde la Secretaría de Comercio Interior se implementa en plena campaña gruesa, la más esperada por el sector. “No podemos pensar que se puedan reemplazar los fertilizantes importados por fertilizantes argentinos, consideremos el caso del fósforo y que Argentina no dispone en este caso de fuentes de fósforo, por ende, se ve obligada a importar este insumo de parte de países como Marruecos o Rusia”, manifestó el presidente de ASAPROVE.


 

No se puede decir que importaremos materia prima y haremos fertilizantes locales, porque primero hay que desarrollar la capacidad para eso, y no es algo que se soluciona de una semana para la otra”, disparó Batlla, y consideró que la Argentina “no tiene un nivel de consumo que justifique una instalación de plantas de agroquímicos”.


 

Con respecto a la medida, que sería aplicable hasta el 21 de noviembre próximo, Batlla consideró que “prohibir la importación de agroquímicos por 20 días no tiene sentido y genera una situación de angustia y preocupación. No lo entiendo”.


 

Y finalizó: “los stocks de agroquímicos existen pero muchas veces no se dispone de los mismos en función de la aparición de ciertas plagas; hay veces en que las mismas aparecen en una magnitud no esperada, y se necesita en ese caso de la importación inmediata y urgente para controlar su efecto. Estamos luchando contra organismos vivos, y no se hace previsible su aparición”.


 

Fuente: Agrositio.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros