Carne vacuna los envios al exterior crecieron un 25,1% interanual en el primer trimestre del año

Las exportaciones de carne vacuna argentina totalizaron 163,9 mil toneladas en el primer trimestre del 2024, acumulando un crecimiento de 25,1% interanual, de acuerdo al informe elaborado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y derivados de la República Argentina (CICCRA).

Carne vacuna los envios al exterior crecieron un 25,1% interanual en el primer trimestre del año

Las exportaciones de carne aumentaron un 25,1% interanual en el primer trimestre del año.

Las exportaciones de carne vacuna argentina totalizaron 163,9 mil toneladas en el primer trimestre del 2024, acumulando un crecimiento de 25,1% interanual, de acuerdo al informe elaborado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y derivados de la República Argentina (CICCRA).

De esta manera, en los primeros tres meses del actual calendario, se exportaron 32,9 mil toneladas más que en enero-marzo de 2023.

Además, se incrementó la concentración de las exportaciones a mismo destino, ya que las ventas a China pasaron de representar 71,8% en el primer trimestre de 2023 a 74,4% en los primeros tres meses del corriente año.

La facturación por exportaciones de cortes congelados, frescos y carnes procesadas sumó 702,6 millones de dólares y fue 10,6% mayor a la generada en el primer trimestre del año pasado (+67,1 millones de dólares).

Al respecto, el análisis consideró que "este incremento se debió en su totalidad a la mayor cantidad exportada, que más que compensó la baja del precio promedio (+25,1% vs. -11,6% anual)".

En lo que respecta al precio promedio, en el primer trimestre fue equivalente a 4.288 dólares por tonelada, ubicándose 11,6% por debajo del promedio correspondiente a enero-marzo de 2023.

En este período la baja también se explicó fundamentalmente por el menor precio pagado por los compradores chinos (-16,5% anual).

En relación al comportamiento a nivel mensual y anual durante marzo, CICCRA reveló que la industria frigorífica exportó 54,5 mil toneladas de carne vacuna en el tercer mes del año, lo que representó una caída del 3,6% frente a la cantidad exportada en febrero y de esta forma interrumpió el proceso de recuperación gradual observado en los tres meses previos.

En tanto, en la comparación interanual las exportaciones de carne vacuna todavía resultaron 24,3% mayores, "donde 64,1% del crecimiento lo explicaron las mayores compras chinas y otro 15,4% lo explicaron en conjunto los crecientes envíos a EE.UU. y México", detalló el reporte.

La facturación por exportaciones de carne vacuna fue equivalente a 232,3 millones de dólares en marzo del corriente año.

Desde la cámara del sector indicaron que "en relación a febrero se observó una caída de 4,3%, explicada casi en su totalidad por la retracción de la cantidad exportada".

Mientras que precisaron que "al comparar con marzo de 2023 los ingresos mostraron una mejora de 2,1%, que se debió a la recuperación de las cantidades exportadas de carne vacuna, que más que compensó la disminución del precio promedio".

Fuente: Ciccra

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino