MORENO ACEPTA LIBERAR 500.000 TONELADAS DE MAÍZ PARA EXPORTAR PERO RETIENE EL TRIGO

Tras un encuentro con la cadena de maíz, permitirá ventas externas por medio millón de toneladas. El secretario no quiere saber nada con liberar el trigo viejo.

MORENO ACEPTA LIBERAR 500.000 TONELADAS DE MAÍZ PARA EXPORTAR PERO RETIENE EL TRIGO

 

El Gobierno acordó ayer que liberar medio millón de toneladas de maíz de la cosecha 2010/11. La decisión fue adoptada luego de una reunión que encabezó el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con referentes de la cadena maicera y el subsecretario de Agricultura, Oscar Solís.


 

La medida, que en la práctica no tendrá impacto en la generación de precios en el mercado dado que la exportación se encuentra sobrecomprada, implica que ingresarán al circuito unos u$s 137 millones, justo en el momento en que el Gobierno necesita de fondos frescos para paliar la sangría de las últimas semanas en las reservas del Banco Central.


 

Pero ese momento ascendería a u$s 685 millones (a valor FOB oficial de ayer que fue de u$s 274 por tonelada) si se liberara la totalidad del saldo exportable de maíz existente que estiman en la cadena maicera y en las propias oficinas de Agricultura. Durante el encuentro con Moreno y Solís, los referentes de la producción, exportación y utilización interna del cereal remarcaron que habría un excedente de 2,5 millones listo para exportar.


 

Por esa presión, y luego de que feedloteros, industriales avícolas y lácteos resaltaron que exportar ese total no perjudicaría el abastecimiento interno dado que la producción total estuvo en torno a 22 millones de toneladas, Moreno accedió a liberar ahora 500.000 toneladas (un pequeño gesto dado que en los días previos se hablaba de 400.000) y a que se realice una nueva reunión sectorial a más tardar en 15 días, para definir si se libera igual cantidad o mayor.


 

Lo que Moreno parece decidido a no autorizar es que haya una mayor venta externa del trigo viejo. A regañadientes, el funcionario le dio luz verde a 300.000 toneladas de el cereal de la campaña pasada. A valor FOB oficial de ayer (u$s 245 la tonelada), esa autorización representa u$s 73,5 millones.


 

Esa cantidad es casi insignificante, no tanto en términos de posible ingreso de divisas, sino en movimiento para un mercado intervenido hace más de cuatro años y en el que los productores no encuentran compradores, ni con descuentos importantes, para el cereal.


 

En ese marco, Moreno se mantiene inflexible, aún cuando ya comenzó la cosecha 2011/12 del trigo, que se estima será muy buena y lo que implicaría buena cobertura de las necesidades internas del insumo.


 

En el mercado y desde Agricultura se estima que podrían liberarse tranquilamente un piso de 2,5 millones de toneladas extra del trigo 2010/11, sin poner en peligro el abastecimiento interno. Si así se autorizara, significaría una inyección u$S 612,5 millones extra.


 

Es decir, entre trigo y maíz, y en momentos en que no es fuerte la venta externa de soja (principal motor del ingreso de divisas y retenciones) y cuando cada dólar en el mercado cuenta, el Gobierno podría garantizar una entrada al país de u$s 1.300 millones.


 

Para el caso del trigo, la Ucesci (ex Oncca), a instancias de Comercio Interior y de Agricultura sigue recepcionando hasta el próximo viernes 25 los datos de productores, acopios y exportadores respecto de la cantidad de cereal físico.


 

Con esos números, prometen desde el Ministerio que comanda Julián Domínguez, se podrá liberar todo lo que exceda la 1,2 millón de toneladas necesaria para hacer frente a la demanda de la molinería local de acá a fin de año.


 

El subsecretario de Agricultura, Oscar Solís, expuso a El Cronista que ese es el compromiso. Y estimó que se podría liberar sin dificultades para exportación alrededor de 2,4/ 2,5 millones de toneladas de cereal viejo. Así se podría empezar de cero (o casi, porque en junio se adelantaron permisos por 3 millones de toneladas del trigo 2011/12) para la nueva campaña con el sistema comercializador que le otorga más espacio a las cooperativas y que determinaría el final del esquema de cupos implementado y defendido hasta ahora por Moreno.


 

Fuente: El Cronista, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura