REALIZAN ENCUENTRO LÁCTEO EN RAFAELA

Con el objetivo de acompañar a las PyMEs Lácteas en la búsqueda de un modelo que las proyecte como referentes de sector, se desarrollará los días 23 y 24 de noviembre en la Sociedad Rural de Rafaela el "1º Encuentro Sectorial Lácteo", que cuenta con la organización de la "Red Acción y Desarrollo".

REALIZAN ENCUENTRO LÁCTEO EN RAFAELA

 

En el marco de las acciones que realiza esta “Red Acción y Desarrollo”, integrada por Apymil - Apymel Santa Fe, el INTA Rafaela, el INTI Lácteos, la Universidad Nacional del Litoral, el Ministerio de Producción de la Provincia de Santa Fe y el acompañamiento de AdePIA (Asociación de Proveedores de la Industria de la Alimentación) y el Parque Tecnológico de la Universidad de Buenos Aires, se planteó “el desafío de la construcción de un nuevo modelo de desarrollo, capaz de valorizar las potencialidades individuales para transformarlas en un proyecto colectivo, integrando la cadena de valor de la Industria de la Maquinaria a la Cadena de Valor Láctea, asistidos por los responsables de la generación del conocimiento y la investigación”.


 

En base a este esquema conceptual surge el “1º Encuentro Sectorial Lácteo”, un ámbito donde se encontrarán la oferta tecnológica y la demanda y en el que se articularán proyectos entre los actores del conocimiento y financieros para desarrollar ambas cadenas permitiendo el fortalecimiento y crecimiento en su necesidad de cambio y reconversión para su inserción internacional.


 

Este evento cuenta con el apoyo del Gobierno de la provincia de Santa Fe; como así también de los demás Gobiernos de la Región Centro: Córdoba y Entre Ríos. En este marco se harán presentes los nuevos desarrollos en tecnología para la generación de productos diferenciados, la optimización de los procesos y productos actuales y el aprovechamiento de los subproductos.


 

Los organizadores anunciaron la realización de tres paneles de disertación abordando temáticas relacionadas al conocimiento industrial, herramientas financieras, nuevos mercados, experiencias internacionales y presentando trabajos de investigación y desarrollo que sentarán las bases de esta nueva construcción. Se analizará al sector desde el enfoque público – privado, dándole oportunidad a todos los actores que integran la cadena a un debate sectorial que dará conclusión a este encuentro.


 

Por último; se recuerda que la participación es abierta, sin costo alguno para el ingreso a la exposición y la asistencia en los paneles.


 

Para mayor información, ingrese a www.encuentrosectorial.com.ar, donde se podrán ver las opciones para exhibir productos, servicios o visitar la muestra acreditándose completando el formulario correspondiente. La fecha de cierre de inscripción como expositor es este lunes 14 de noviembre. Para mayor información, puede comunicarse al e-mail info@encuentrosectorial.com.ar


 

Fuente: La Opinión de Rafaela, FyO.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura