El clima y el manejo explican hasta el 60 % de la brecha de rinde en la soja

Un equipo internacional de investigación -integrado por especialistas del Inta y de universidades de la Argentina y de Australia– analizó los factores agronómicos y ambientales que revelan la variación en la brecha de rendimiento y productividad del agua en soja en la región pampeana.

El clima y el manejo explican hasta el 60 % de la brecha de rinde en la soja

A partir de esta información clave, identificaron cuáles son las prácticas recomendadas para mejorar la productividad del cultivo: nutrición, fungicidas, fecha de siembra y grupo de madurez, entre los factores clave.

La brecha de rendimiento de la soja, entendida como la diferencia entre el rendimiento potencial limitado por el agua y el real en los lotes, plantea un desafío para los productores.

El desafío fue abordado por especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agopecuaria, de las universidades de Entre Ríos, de Córdoba y Adelaide de Australia. De acuerdo con Horacio Videla Mensegue -especialista del INTA Marcos Juárez, Córdoba-, “la brecha de rendimiento fue del 32 % del alcanzable. Los factores agronómicos, que incluyen la fertilización con fósforo, aplicación de fungicidas, fecha de siembra, el grupo de madurez y la densidad de plantas explican colectivamente el 60 % de la variación en la brecha de rendimiento”.

Por su parte -agregó- los factores ambientales explican el 40 % de la variación de la brecha de productividad del agua. “La región y la presencia de la napa freática son los factores más importantes”, detalló el investigador de Córdoba.

“Los factores agronómicos explicaron la mayor parte de la brecha de rendimiento y gran parte de la brecha de productividad del agua, lo que indica vías de acceso para mejorar”. 

También señaló que  “tanto las brechas de rendimiento como de productividad del agua mostraron interacciones entre la fase ENSO y la aplicación de fungicidas, fecha de siembra, y grupo de madurez que sugieren oportunidades para utilizar pronósticos meteorológicos para guiar las decisiones de manejo de cultivos”.

A su vez, Videla Mensegue explicó que entre los resultados obtenidos se observó que “la presencia de la napa freática redujo la brecha de rendimiento 14 % (260 kg ha), así como también la fertilización”. Además, la aplicación de fungicidas también redujo la brecha en 14 % (400 kg ha1).

Otros resultados que se obtuvieron del estudio señalan que “la brecha en la productividad del agua fue un 13 % menor en cultivos sembrados con presencia de napa freática”. Además, durante el fenómeno climático El Niño, la brecha de rendimiento se redujo en un 42 % en comparación con las fases La Niña y Neutral.

Y explicó: “En las fases La Niña o Neutral, las brechas de rendimiento fueron mayores en las fechas de siembras intermedias (20-oct y 10-nov) que en fechas de siembra más tardías. En la fase El Niño, la brecha de rendimiento fue un 41 % mayor (740 kg ha-1) en cultivos sembrados temprano (10 de octubre a 20 de octubre) en comparación con cultivos sembrados más tarde

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino