El Banco Nación y Bioeconomía lanzaron líneas de financiamiento en pesos y dólares para productores agropecuarios

La secretaría de Bioeconomía y el Banco de Nación Argentina anunciaron en conjunto líneas de financiación para productores agropecuarios. En una conferencia de prensa realizada a primeras horas de la tarde de este jueves, autoridades del banco y de la secretaría explicaron las 3 opciones de financiamiento para el sector que pasan a estar disponibles.

El Banco Nación y Bioeconomía lanzaron líneas de financiamiento en pesos y dólares para productores agropecuarios

 La primera de estas herramientas para capital de trabajo en pesos, consiste en una TNA desde el 33% para operaciones hasta 300 días, de pago íntegro al vencimiento para la cancelación de capital juntamente con el interés. No tendrá monto máximo a financiar y será con amortización con periodicidad mensual, trimestral o semestral, de acuerdo al flujo de fondos del solicitante. Además tendrá tasa Badlar-4, para plazos de 18 meses, con condiciones especiales para operaciones canalizadas a través de portal BNA Conecta, con TNA fija 29%.

Para capital de trabajo en dólares, la TNA será fija para PyMEs 2,5% y financiará hasta el 100%  hasta 1 año, mediante sistema alemán, con periodicidad mensual, trimestral y semestral. No tendrá monto máximo y está sujeto a evaluación crediticia.

Por otro lado, la tercera línea de financiamiento anunciada por el gobierno es la que denominaron  “MiPyMEs Inversión Productiva  en pesos”. Está destinada a proyectos de inversión para la producción y comercialización de bienes y servicios. Contará con una TNA fija 26% los primeros 3 años y luego Badlar. Tiene plazo único de 72 meses y hasta 6 meses de gracia para el capital, con sistema de amortización alemán. Según indicaron fuentes oficiales, el monto y garantía se determinará según calificación crediticia y se otorgará hasta el 100% de lo solicitado.

Daniel Tillard, presidente del Banco Nación dijo a Bichos de Campo: “Es para todos los productores agrícolas, yo diría para todos los productores agropecuarios que tengan explotación agrícola. Es una línea tan conveniente que está perfectamente adaptada a las necesidades de lo que nosotros llamamos la agricultura del maíz, que este año, por cuestiones, por secuelas climáticas y de plagas, ha tenido una reducción muy importante de la producción. El alcance, como dije recién, no tiene cupos y el alcance es general. Lo que pasa es que en el diseño hemos tenido en cuenta justamente el ciclo del productor de maíz”.

A su vez, Tillard explicó a este medio que este no es un financiamiento de emergencia por el ataque de la chicharrita: “Simplemente tiene que tener su calificación de crédito al día. Casi todos los productores argentinos son clientes del banco. Lo que tienen que hacer es rápidamente ocuparse de actualizar su calificación y ahí lo tienen disponible”.

Según explico el secretario Vilella, esta iniciativa surgió luego de una recorrida que realizó por la región de Rafaela para conocer el estado del maíz luego del ataque de Chicharrita y la transmisión del Spiroplasma.

Sobre la línea en dólares particularmente, Tillard recacló: “2,5% anual para un financiamiento en dólares para una producción como es la agricultura del maíz, realmente es muy conveniente. Yo diría que básicamente el diseño es lo que necesita el productor para superar una mala campaña. Un financiamiento adecuado, en dólares, y en pesos también, que es lo que le permite apostar de nuevo a la producción, que es lo que hacen los productores, a un costo muy conveniente y a un plazo muy conveniente”.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino