¿Qué es el Rigi y de qué se quejan las pymes industriales?

Es un régimen de incentivo para que grandes empresas inviertan en Argentina. Los puntos flojos según un especialista en Derecho. Uno de los capítulos que más polémica genera en el tratamiento de la ley Bases que popone el Gobierno argentino es el del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) pensado para atraer proyectos de inversión superiores a los 200 millones de dólares a través de incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios.

¿Qué es el Rigi y de qué se quejan las pymes industriales?

A pesar de haber logrado la aprobación en particular en Diputados, el RIGI enfrenta dificultades en el Senado, donde se le atribuye parte de la demora en la aprobación de la mega ley.

Este martes hubo una concentración frente al Congreso de un grupo de cámaras que agrupan a las pequeñas y medianas industrias, como Industriales Pymes Argentinos y otras.

El Rigi ofrece una serie de beneficios para las grandes inversiones en Argentina:

-Impositivos: Reducción de la alícuota del Impuesto a las Ganancias al 25% para los Vehículos Titulares de un Único Proyecto (VPU).

-Amortización acelerada de bienes muebles e infraestructura.

-Transferencia de quebrantos impositivos no absorbidos dentro de los primeros 5 años.

-Devolución acelerada de saldos a favor de IVA en un plazo no mayor a tres meses.

-Pago del IVA a través de Certificados de Crédito Fiscal transferibles a terceros.

-Cómputo del 100% del impuesto sobre débitos y créditos bancarios como crédito en el Impuesto a las Ganancias.

-Beneficios aduaneros: Exención de derechos de importación para bienes de capital, repuestos, partes e insumos.

-Exención de derechos de exportación durante los primeros tres años para proyectos adheridos al RIGI.

-Beneficios cambiarios: Libre disponibilidad de divisas para exportaciones de manera gradual (20% el primer año, 40% el segundo y 100% a partir del tercero).

-Divisas para financiamiento local o externo sin restricciones.

Estabilidad normativa: Estabilidad impositiva, aduanera y cambiaria durante 30 años.

-Garantía de no afectación por normativas más gravosas.

Las críticas

Desde las pymes argentinas se consideran que:

-Instala un régimen de competencia desleal con la industria local al permitir importaciones sin aranceles.

-Excluye a las pymes: el techo de inversión mínimo de 200 millones de dólares deja fuera a las pequeñas y medianas empresas.

-Invalida normativas preexistentes: El artículo 162 de la Ley Bases podría vulnerar la autonomía de provincias y municipios.

-El régimen no prioriza el desarrollo de proveedores locales ni especifica sectores a impulsar.

El doctor en Derecho de la Universidad de Yale, Sebastián Guidi, explicó en CNN Radio que los beneficios que se le dan a los inversiones y que generan criticas en el Senado: “Propone 10 puntos menos de impuesto a las ganancias, no se pagan retenciones a las exportaciones ni importaciones y no hay una obligación de liquidar divisas en argentina. Además, estos beneficios se garantizan por 30 años”.

“La discusión tiene varios aspectos criticables y uno es lo generoso que es este régimen que privilegia a unos pocos”, agregó.

Guidi destacó que cuando se buscan atraer inversiones dándoles privilegios es para que dejen algo en el país, pero “este tipo de régimen no te obliga a dejar nada, no hay que dejar divisas, no hay obligación de contratar empresas argentinas ni contratar mano de obra argentina”.

En este contexto, se refirió al prejuicio que puede generar este régimen en la industria argentina y dijo: “Si lo que se va a hacer no se encuentra disponible en el país, no genera ningún tipo de desventaja. Sin embargo, si se invierte, por ejemplo, en el campo, la industria nacional podría enfrentarse a una competencia desfavorable”.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

15/01/2025

En el agro quieren que se profundice el dragado de la hidrovía para mejorar la competitividad de las exportaciones

15/01/2025

Con altos costos y un mundo enrarecido, los exportadores de carne enfrentan un 2025 “desafiante”

15/01/2025

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto sindical de Vicentin

15/01/2025

Salió el mapa en el cual es posible advertir las regiones agrícolas argentinas que se están incendiando por falta de lluvias

15/01/2025

Conab ratifica que las proyecciones realizadas por el USDA sobre la cosecha brasileña de maíz son un delirio

15/01/2025

Alerta mundial por la aparición de un caso de aftosa en Alemania

14/01/2025

Un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y el clima adverso de Sudamérica dispararon el precio de los granos

14/01/2025

El exsecretario de Agricultura de Massa pidió por la eliminación de las retenciones al campo

14/01/2025

La Mesa de Enlace definirá una propuesta para lograr la baja de las retenciones

14/01/2025

La firma SanCor admite estrés financiero y vuelve a enfrentar un conflicto laboral