Sube la producción, cae la competitividad exportadora y el consumo interno, y el precio de la leche empieza a perder contra la inflación

La caída en la producción volvió a generar un salto importante en el precio de la leche, que de todos modos no alcanzó para empatar a la suba de precios que tuvo la economía el mes pasado.

Sube la producción, cae la competitividad exportadora y el consumo interno, y el precio de la leche empieza a perder contra la inflación

Según el INDEC, los precios aumentaron 8,8% y la leche que la industria paga al productor subió 7%.

Esta diferencia tiene que ver con un incremento en la oferta y con la pérdida de competitividad del negocio exportador, a causa del atraso del dólar, a pesar de que se postergó la suspensión de la aplicación de retenciones.

Además, el consumo interno está muy planchado y allí se destina el 70% de lo que se produce.

Aun así, el valor promedio quedó en 355 pesos, lo que significa una suba interanual de 297%. Eso supera la suba de precios acumulada en los últimos 12 meses que, de acuerdo a lo que informó ayer el organismo público, acumula un 290%.

La dispersión de precios en la lechería es muy grande. Hay tambos que cobran bien por encima de los 400 pesos y otros que están debajo de los 300 pesos por litro.

Esto tiene que ver con la calidad y cantidad de producto ofertado, así como los diferentes manejos hacia el interior de los tambos. A eso se suman los problemas relacionados con las finanzas del negocio, la posibilidad de tener sucesión familiar o el hecho de no haber podido escalar el negocio, que influyen en la supervivencia de los establecimientos más chicos.

Y a este año se suma además otro ingrediente. La caída en la producción fue muy marcada en el primer bimestre, cosa que se moderó en marzo y que está comenzando a achicar la brecha con los promedios del otoño. La curva de crecimiento de la producción llega hasta la primavera.

De todos modos, la caída en la oferta en el arranque del año fue tan grande que no hubo una suba de precios que compense la caída en la facturación total de los tambos, lo que golpeó a todos los establecimientos con diferentes efectos. Los más grandes tienen siempre más alternativas de manejo financiero de sus cuentas, los más chicos tienen la tranquera abierta.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino