Pagarés en dólares: buscan facilitar el financiamiento de las empresas y se eliminaron los plazos máximos

Se actualizó el monto mínimo a $ 20.000; se aprobó que estos instrumentos coticen. La Comisión Nacional de Valores (CNV) informó una nueva medida para facilitar el financiamiento de las empresas. Se publicó un nuevo marco normativo para implementar la negociación de pagarés “Hard Dollar”

Pagarés en dólares: buscan facilitar el financiamiento de las empresas y se eliminaron los plazos máximos

“Con la finalidad de adecuar la negociación de pagarés a las necesidades y ciclos productivos de las empresas y demás participantes en el mercado de capitales, el Directorio de la Comisión Nacional de Valores aprobó hoy la normativa que implementa la posibilidad de que los instrumentos emitidos en dólares para su pago en dicha moneda (cláusula de pago efectivo en moneda extranjera) coticen”, informó la CNV.

La nueva norma dejó sin efecto la exigencia de un plazo máximo para su vencimiento, que antes estaba fijado en 3 años. Además, actualizó el monto mínimo a $ 20.000.

“La resolución busca facilitar el financiamiento de las empresas a mediano y largo plazo”, sostuvo la CNV. Estos pagarés bursátiles ahora podrán cotizar e impulsar a las empresas.

El desarrollo de estos instrumentos permite expandir el ahorro y, sostuvo la CNV, potenciar las oportunidades de inversión en el ámbito del mercado de capitales. “En este sentido, se espera que la nueva implementación sea útil principalmente para el sector pyme y tenga impacto en la economía real”, señaló el comunicado.

Se establecieron dos excepciones bajo ciertas condiciones y requisitos para el cheque de pago diferido y el pagaré. Estas permiten que los instrumentos puedan ser transferidos por el adquirente de los mismos a otros comitentes diferentes, siempre que revistan la calidad de:

Intermediario del exterior y custodio, en el marco de acuerdos de custodia global a través de un depositante en Caja de Valores S.A.

Fiduciario financiero en el marco de un fideicomiso financiero con autorización de oferta pública para la titulización de dichos instrumentos.

VER: 2024 - 2 - Resolución General N 1003.pdf

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha

02/05/2025

Para papa y tomate la decisiva intervención del INTA que cambió todo en una zona árida de Catamarca

02/05/2025

El pronóstico trimestral del SMN confirma buenas perspectivas climáticas para el período otoño-invernal

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam