TRIGO 2009/10: APARECIERON PRECIOS DE 156 U$S/TONELADA DE LA MANO DE NUEVOS PERMISOS DE EMBARQUE.

En los últimos dos días se liberaron ROEs del cereal por casi 380.000 toneladas (ya acumulan 2,29 M/toneladas). La capacidad de pago de la exportación se ubica en 161 u$s/tonelada.

En la jornada de hoy algunos exportadores realizaron ofertas abiertas de forwards de trigo 2009/10 a valores muy cercanos a los de capacidad teórica de pago de los traders.
 
Las ofertas vinieron de la mano de la necesidad de hacerse de mercadería por parte de algunos exportadores que consiguieron nuevos permisos de embarque para cereal con destino a Brasil.
 
El lunes 23 y el martes 24 de esta semana se asignaron 204.410 y 174.400 toneladas –respectivamente– de trigo con un ROE de 365 días (que se obtiene contra el pago de retenciones por adelantado).
 
De esta manera, entre el 14 de octubre y el 24 de noviembre pasado la Oncca asignó un cupo de exportación de trigo 2009/10 de 2,29 millones de toneladas.
 
Hoy en Arroyo Seco y San Martín (Up River) los traders ofrecieron de manera abierta forwards de trigo enero 2010 a 156 u$s/tonelada, un valor muy cercano al FAS teórico de 161 u$s/tonelada que tiene actualmente la exportación.
 
En tanto, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en Rosario y Necochea las ofertas fueron de 150 u$s/tonelada para febrero y de 151 u$s/tonelada para enero respectivamente. El contrato trigo enero 2010 del Matba cerró hoy en 146,5 u$s/tonelada con operaciones abiertas por un volumen equivalente de 192.700 toneladas.
 
Entre el 14 de noviembre y el 10 de diciembre están programados embarques de trigo de 187.310 toneladas por los puertos del Up River, Bahía Blanca y Necochea, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario