Presentan nuevas herramientas para conocer el balance hídrico

Se trata de dos nuevos productos diseñados para conocer la disponibilidad de agua en el suelo. Fueron desarrollados por especialistas del INTA, son de libre acceso y se encuentran disponibles en la plataforma SEPA.

 Presentan nuevas herramientas para conocer el balance hídrico

 Conocer el contenido de humedad en el suelo es de vital importancia para diversos propósitos en el ámbito del sector agropecuario y para la toma de decisiones. A raíz de esto, el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar junto con el INTA San Luis presentan mediante la plataforma SEPA (Herramientas satelitales para el seguimiento de la producción agropecuaria) una actualización del balance hídrico.

Entre sus principales aplicaciones pueden destacarse: planificación de labores y de estrategias de manejo, como, por ejemplo, la elección de la fecha de siembra o la determinación del momento oportuno de fertilización; 

estimación de rendimientos de cultivos tanto a nivel local como regional; 

determinación de las necesidades de riego (lámina de agua); 

delimitación de ambientes; 

identificación de períodos de déficit y excesos de agua para los cultivos.

"Los nuevos productos incorporan en la estimación la totalidad de las provincias de Corrientes, Chaco y Formosa, a la vez que abarcan una porción de las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca y Tucumán", indicó Lucas Gusmerotti, investigador del Instituto de Clima y Agua. 

De esta forma, "el nuevo balance abarca la totalidad del área de cultivos anuales en secano de la Argentina", subrayó.

En segundo lugar, "se incorporaron fuentes con una mejor representatividad espacial, tanto en lo que concierne a las precipitaciones como a la demanda atmosférica", agregó Gusmerotti.

Además, el investigador resaltó que "dado que se discriminan las salidas de agua del perfil en transpiración y evaporación, se pudo generar un producto que informa en qué porcentaje el cultivo pudo extraer desde el suelo el agua que necesitaban sus hojas sin que se afecte el crecimiento y la ganancia de carbono".

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias

01/04/2025

Entraría en quiebra apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

01/04/2025

Cultivos qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años

30/03/2025

Empresario ganadero cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

30/03/2025

Inteligencia artificial al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos

30/03/2025

Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

30/03/2025

Más allá de los cambios, el peso de Chicago en la plaza sojera sigue siendo crucial