Presentan nuevas herramientas para conocer el balance hídrico

Se trata de dos nuevos productos diseñados para conocer la disponibilidad de agua en el suelo. Fueron desarrollados por especialistas del INTA, son de libre acceso y se encuentran disponibles en la plataforma SEPA.

 Presentan nuevas herramientas para conocer el balance hídrico

 Conocer el contenido de humedad en el suelo es de vital importancia para diversos propósitos en el ámbito del sector agropecuario y para la toma de decisiones. A raíz de esto, el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar junto con el INTA San Luis presentan mediante la plataforma SEPA (Herramientas satelitales para el seguimiento de la producción agropecuaria) una actualización del balance hídrico.

Entre sus principales aplicaciones pueden destacarse: planificación de labores y de estrategias de manejo, como, por ejemplo, la elección de la fecha de siembra o la determinación del momento oportuno de fertilización; 

estimación de rendimientos de cultivos tanto a nivel local como regional; 

determinación de las necesidades de riego (lámina de agua); 

delimitación de ambientes; 

identificación de períodos de déficit y excesos de agua para los cultivos.

"Los nuevos productos incorporan en la estimación la totalidad de las provincias de Corrientes, Chaco y Formosa, a la vez que abarcan una porción de las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca y Tucumán", indicó Lucas Gusmerotti, investigador del Instituto de Clima y Agua. 

De esta forma, "el nuevo balance abarca la totalidad del área de cultivos anuales en secano de la Argentina", subrayó.

En segundo lugar, "se incorporaron fuentes con una mejor representatividad espacial, tanto en lo que concierne a las precipitaciones como a la demanda atmosférica", agregó Gusmerotti.

Además, el investigador resaltó que "dado que se discriminan las salidas de agua del perfil en transpiración y evaporación, se pudo generar un producto que informa en qué porcentaje el cultivo pudo extraer desde el suelo el agua que necesitaban sus hojas sin que se afecte el crecimiento y la ganancia de carbono".

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA