TRIGO: EXPORTACIÓN SIGUE FRENADA (SON U$S 1.380 MILLONES)

En medio del conflicto por la compra de dólares y el ingreso de divisas al país, ahora varios productores y analistas del mercado granario aseguran que el próximo problema comercial se dará con la venta de trigo.

TRIGO: EXPORTACIÓN SIGUE FRENADA (SON U$S 1.380 MILLONES)

 

Si bien no es nuevo el hecho de que debido a la intervención del Gobierno en el mercado a través del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, los productores no pudieron vender la cosecha pasada y la tuvieron que guardar en los campos o los centros de acopio, ahora se suma la próxima cosecha del cereal 2011/12, que hasta el momento avanzó un 10,5% y rondaría los 12 millones de toneladas.


 

De estos 12 millones de toneladas, unos 6 millones se reservarían para abastecer el mercado interno y el resto sería destinado a la exportación, que se concretaría siempre y cuando el Gobierno autorice los ROE verdes (certificados para exportar).


 

Teniendo en cuenta que el precio del trigo en el mercado internacional ronda los u$s 230 la tonelada, si el Gobierno no autorizara la venta de esos 6 millones de toneladas, el país perdería unos u$s 1.380 millones.


 

«Si el Gobierno no deja exportar, el problema del trigo se va a complicar mucho más. Tenemos la cosecha del año pasado guardada en los silos y no tenemos más lugar físico para guardar la de este año», dio ayer a este diario un productor del centro de la provincia de Buenos Aires.


 

A su vez, Ámbito Financiero pudo saber ayer que una gran multinacional que acopia cereales ya no tiene más lugar para guardar el cereal de la campaña 2011/12. «No podemos saber en números concretos cuánto hay guardado y cuánto se exportó de la campaña pasada, pero de lo que no hay ninguna duda es de que el mercado local está totalmente abastecido y si el Gobierno dejara exportar ganaría muchos millones de dólares en concepto de retenciones», comentó un analista del mercado. Y agregó: «El próximo problema se va a dar cuando termine la cosecha 2011/12 y no se pueda ni guardar ni vender el cereal».


 

Autorización


 

Hasta el momento, el Gobierno sólo autorizó la venta de unas 300.000 toneladas de la campaña pasada, aunque varios analistas del mercado consideran que se podrían liberar cerca de 3 millones de toneladas más sin afectar el abastecimiento interno. Esos 3 millones de toneladas representarían ingresos por u$s 696 millones (a precios actuales de u$s 232 la tonelada). Mientras tanto, los precios de los granos continúan con una tendencia firme en el mercado internacional y los productores argentinos se quejan por no poder aprovechar esta oportunidad (ver aparte).


 

La cosecha del trigo continúa en el norte de la región agrícola, precisamente en el NOA, el NEA y el centro-norte de Santa Fe y Córdoba. «El progreso de recolección llega al 10,5%. Las lluvias dieron alivio a gran parte del área agrícola, focalizándose en Buenos Aires y en el este de La Pampa», sostuvo la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su último informe sobre los cultivos.


 

Por último, ayer la entidad porteña relevó una reducción de 100 mil hectáreas en el área sembrada con trigo para esta campaña, a raíz del vuelco de los productores a la cebada por los mejores precios en el mercado.

 

Fuente: Soledad Ricca, Ámbito Financiero; FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa