PREVÉN UN AUMENTO EN EL PRECIO DE LOS AGROQUÍMICOS

En el sector advierten que si se prolongara la medida, habría escasez y alzas superiores al 10%.

PREVÉN UN AUMENTO EN EL PRECIO DE LOS AGROQUÍMICOS

 

"Ponele la firma. Si esto sigue así, la variable de ajuste van a ser los precios." La frase corresponde a uno de los empresarios contactados por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para que no importe agroquímicos y fertilizantes durante esta semana y refleja el temor que ya empezó a circular en el sector: que haya un incremento en estos insumos si la medida se prolonga en el tiempo.


 

Ese aumento, que algunas fuentes estiman que podría ir de un piso del 10% a un techo del 30%, según los insumos, se daría por un doble factor: dificultades de las empresas para hacerse de los dólares para importar y, en conjunción con esto, las trabas para traer los productos del exterior.


 

"Hoy, si vendés tu mercadería, cobrás en pesos y para volver a reponer el stock necesitás dólares. Pero como hay dificultades para comprar dólares y ahora, además, están las trabas a la importación, la situación se complica para las empresas. En este escenario, o retenés la mercadería o la vendés con más precio, cubriéndote de las dificultades", contó un empresario local. Ese industrial, categórico, agregó: "Nosotros vamos a subir los precios". Por temor a represalias, los empresarios pidieron reserva de sus nombres.


 

En una multinacional también coincidieron con este diagnóstico. "Los precios pueden incrementarse si se continúa con una política de restricción de las importaciones." Irónicamente, una fuente calificaba ayer ese potencial escenario, trazando una comparación con las presiones sobre el dólar, como una "corrida de pesticidas".


 

Una fuente conocedora del negocio de los insumos precisó que es factible esperar condiciones comerciales más duras para los productores. "Si esto no es pasajero [por las trabas de Moreno], se van a cortar bonificaciones, promociones y descuentos. Y el que no tenga la cuenta al día, no va a recibir productos", indicó.


 

Según esta fuente, las empresas van a ser "sutiles" en los incrementos de precios para no quedar expuestas a la presión de Moreno.


 

En este contexto, en una empresa de insumos del sur de Santa Fe explicaron que había productores buscando asegurarse de más mercadería, ante el impacto de la medida. "Hasta acá no hay subas, pero donde se sospeche un faltante los precios se van para arriba", pronosticaron.


 

En otra distribuidora de insumos, ubicada en el sudeste cordobés, en cambio señalaron que los productores por ahora no "se inmutaron" ante el cambio de situación.


 

Por otra parte, en una empresa contactada por Moreno explicaron su situación. Luciano Viglione, gerente de Relaciones Institucionales de la alemana Bayer, explicó: "Por ahora no cambia nada, no hay problemas de stock y no tenemos por qué aumentar los precios". Viglione tuvo una opinión favorable sobre las medidas oficiales, cuyo fin último es controlar la sangría de dólares. "Si esto ayuda a un equilibrio más financiero del dólar, ¿por qué no colaborar?", argumentó el ejecutivo.


 

En otra compañía ayer dijeron que pudieron sacar de la Aduana los agroquímicos que ya tenían comprados, pero que había algunas restricciones para los fertilizantes.


 

La mayoría de las empresas ya trajo los productos necesarios para esta campaña. Pero el temor es por el próximo año. "En enero se puede complicar para insecticidas, fungicidas y glifosato, ya que todas las empresas tienen ingresos de productos, activos y formulados para el primer trimestre del año", señaló un ejecutivo.


 

Según el Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), en lo que va del año la suba en los herbicidas va, según los productos, del 4,35 al 31,82%, mientras que en insecticidas hay alzas de hasta el 8,62%. En fertilizantes los aumentos fueron del 12,5 al 24,5 por ciento, según el insumo.


 

La Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), una entidad técnica del agro, también tiene un relevamiento donde se observan fuertes alzas en lo que va del año en estos insumos.


 

Fuente: ON 24.


 

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura