El mundo cambió En EE.UU. la producción de biodiésel hidrotratado superó a la del biocombustible tradicional

Dos décadas atrás el gobierno federal de EE.UU., así como también muchos estados de manera regional, comenzaron a promover a promover la producción y el consumo de biodiésel con el propósito de independizar la matriz energética y hacerla más sostenible en términos ambientales.

El mundo cambió En EE.UU. la producción de biodiésel hidrotratado superó a la del biocombustible tradicional

En los inicios la mayor parte de la producción consistió en biodiésel tradicional (Fatty Acid Methyl Esters ó FAME) elaborado fundamentalmente en base a aceite de soja y que se emplea usualmente mezclado con gasoil de origen fósil.

Sin embargo, en los últimos años comenzó a crecer de manera exponencial la producción de biodiésel hidrotratado o HVO (Hydrotreated Vegetable Oil), el cual tiene una composición química equivalente a la del gasoil y, por lo tanto, puede usarse al 100% sin necesidad de ser mezclado.

La novedad es que, según datos consolidados publicados por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), a partir del ciclo 2022/23 la producción de HVO en EE.UU. superó ya a la de biodiésel convencional.

El HVO es un combustible elaborado con aceites o grasas hidrotratadas que, al tener una composición prácticamente equivalente a la del gasoil, permite su uso sin inconvenientes en ambientes con muy bajas temperaturas, donde el biodiésel convencional puede experimentar inconvenientes.

En el proceso de producción de HVO el hidrógeno se usa para eliminar el oxígeno de los triglicéridos y, de esa manera, no se genera glicerol como producto secundario, como sucede en el caso de la producción de FAME.

El proceso de elaboración de HVO, si bien no requiere productos químicos adicionales –como el metanol–, es mucho más oneroso que el del biodiésel convencional, lo que implica que el HVO sólo es viable en proyectos de gran escala.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino