EN APENAS DOS AÑOS, EL CONSUMO DE CARNE EN LA ARGENTINA CAYÓ 32%

Hoy los argentinos consumen 53,3 kg en promedio por año, según un informe de la cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (CICCRA).

EN APENAS DOS AÑOS, EL CONSUMO DE CARNE EN LA ARGENTINA CAYÓ 32%

 

El consumo de carne en los primeros nueve meses del año se ubicó en 53,3 kilogramos por año por persona, lo que implica una baja de 7,7 por ciento con respecto al mismo período de 2010, y de 32,6% contra 2009, según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (CICCRA).


 

Asimismo, el documento precisó que en setiembre se faenaron casi 950 mil cabezas de ganado vacuno, lo que significa una merma levemente inferior al 5% anual, en tanto que en los primeros nueve meses se ubicó en 8,075 millones de cabezas, lo que arroja una disminución de 11,3% interanual, indicó la agencia DyN.


 

La caída de 32,6% debido a que, según explicó el informe, en aquel lapso la liquidación de vientres “se vio potenciada por la venta anticipada de hacienda a raíz de la intensa sequía que afectó a las principales zonas productoras”.


 

Además, puntualizó que la participación de las hembras en la faena total en setiembre fue de sólo 37,3%, y en nueve meses marcó un promedio de apenas 38,3 por ciento.

La fase de retención de hembras, que ya cumplió diecisiete meses ininterrumpidos, fue la más intensa de los últimos veintidós años”, remarcó.


 

En cuanto a la producción de carne vacuna, estimó que en setiembre alcanzó un nivel de 214 mil toneladas res con hueso, lo que medido anualmente representa una caída cercana al 8%.


 

Al respecto, señaló que la reducción de la producción de carne vacuna, que fue de alrededor de 170 mil tn r/c/h frente a los primeros nueve meses de 2010, “llevó lógicamente a una contracción de la disponibilidad de carne vacuna tanto en el mercado interno como externo”, mientras que si se compara con igual lapso de 2009, la oferta disminuyó en casi 702,8 mil tn r/c/h. “La caída de las exportaciones fue mayor en términos relativos, ya que llegó a 20,6% anual. En tanto, el consumo interno acumuló una baja de 6,9% anual”, detalló.


 

Las exportaciones de carne vacuna certificadas por el Senasa volvieron a promediar en setiembre las 14.000 tn peso producto (tn pp), y en nueve meses se completaron embarques por un total de 123.642 tn pp de carne vacuna, lo que significa mermas de 19,9% comparado con enero-setiembre de 2010, y de 59,9% contra ese lapso de 2009. El informe indicó que la facturación por las exportaciones de carne se redujo en setiembre un 7,8% frente a igual mes de 2010. Sin embargo, en los primeros nueve meses del año, los ingresos totales acumulados crecieron 7,5 por ciento interanual.


 

Fuente: El Cronista Comercial, FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa