EN APENAS DOS AÑOS, EL CONSUMO DE CARNE EN LA ARGENTINA CAYÓ 32%

Hoy los argentinos consumen 53,3 kg en promedio por año, según un informe de la cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (CICCRA).

EN APENAS DOS AÑOS, EL CONSUMO DE CARNE EN LA ARGENTINA CAYÓ 32%

 

El consumo de carne en los primeros nueve meses del año se ubicó en 53,3 kilogramos por año por persona, lo que implica una baja de 7,7 por ciento con respecto al mismo período de 2010, y de 32,6% contra 2009, según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (CICCRA).


 

Asimismo, el documento precisó que en setiembre se faenaron casi 950 mil cabezas de ganado vacuno, lo que significa una merma levemente inferior al 5% anual, en tanto que en los primeros nueve meses se ubicó en 8,075 millones de cabezas, lo que arroja una disminución de 11,3% interanual, indicó la agencia DyN.


 

La caída de 32,6% debido a que, según explicó el informe, en aquel lapso la liquidación de vientres “se vio potenciada por la venta anticipada de hacienda a raíz de la intensa sequía que afectó a las principales zonas productoras”.


 

Además, puntualizó que la participación de las hembras en la faena total en setiembre fue de sólo 37,3%, y en nueve meses marcó un promedio de apenas 38,3 por ciento.

La fase de retención de hembras, que ya cumplió diecisiete meses ininterrumpidos, fue la más intensa de los últimos veintidós años”, remarcó.


 

En cuanto a la producción de carne vacuna, estimó que en setiembre alcanzó un nivel de 214 mil toneladas res con hueso, lo que medido anualmente representa una caída cercana al 8%.


 

Al respecto, señaló que la reducción de la producción de carne vacuna, que fue de alrededor de 170 mil tn r/c/h frente a los primeros nueve meses de 2010, “llevó lógicamente a una contracción de la disponibilidad de carne vacuna tanto en el mercado interno como externo”, mientras que si se compara con igual lapso de 2009, la oferta disminuyó en casi 702,8 mil tn r/c/h. “La caída de las exportaciones fue mayor en términos relativos, ya que llegó a 20,6% anual. En tanto, el consumo interno acumuló una baja de 6,9% anual”, detalló.


 

Las exportaciones de carne vacuna certificadas por el Senasa volvieron a promediar en setiembre las 14.000 tn peso producto (tn pp), y en nueve meses se completaron embarques por un total de 123.642 tn pp de carne vacuna, lo que significa mermas de 19,9% comparado con enero-setiembre de 2010, y de 59,9% contra ese lapso de 2009. El informe indicó que la facturación por las exportaciones de carne se redujo en setiembre un 7,8% frente a igual mes de 2010. Sin embargo, en los primeros nueve meses del año, los ingresos totales acumulados crecieron 7,5 por ciento interanual.


 

Fuente: El Cronista Comercial, FyO.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura