Está el maíz Rosario Abril 2025 demasiado barato? Dos factores clave para intentar responder esa pregunta

El contrato agrícola del Matba Rofex con mayor grado de incertidumbre muy probablemente sea el de Maíz Rosario Abril 2025 del Matba Rofex ante las dudas existentes sobre el área de siembra que podría tener el cereal en virtud del ataque masivo de Spiroplasma.

Está el maíz Rosario Abril 2025 demasiado barato? Dos factores clave para intentar responder esa pregunta

Cuando los productores tengan el número final del rendimiento logrado de maíz tardío –en muchos casos asociados a cuantiosas pérdidas económicas–, entonces vendrá la etapa de analizar la conveniencia de sembrar o no el cereal en la primera fecha de implantación.

Un conjunto de instituciones –Aapresid, CREA, Maizar, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres y la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos– está armando una red de trampas a nivel nacional para poder monitorear la presencia de D. maidis (“chicharrita del maíz”), el insecto que opera como vector del Spiroplasma.

Esa información será vital para poder instrumentar decisiones de siembra, dado que en aquellas regiones en las cuales se evidencie una elevada presencia de poblaciones de chicharritas seguramente no habrá mayores intenciones de invertir en el cultivo de maíz.

Los valores tentativos que se están empezando a construir del Maíz Rosario Abril 2025, además del riesgo biológico interno, cuentan con una variable geopolítica que no puede ser dejada de lado.

Recientemente el gobierno de China habilitó el ingreso de maíz argentino, lo que implica que la nación asiática está en condiciones, si así se lo propusiese, de dejar de comprar cereal de origen estadounidense para abastecerse de manera exclusiva con grano sudamericano.

En tal escenario, el maíz estadounidense quedaría relegado en la matriz comercial internacional y los valores FOB del cereal tanto brasileño como argentino crecerían en términos nominales y relativos.

Por otra parte, si en las elecciones presidenciales de noviembre próximo resulta vencedor el candidato Donald Trump, quien llevó a cabo una “guerra comercial” con China durante su gestión al mando de la Casa Blanca, entonces el escenario planteado podría potenciarse.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino