Sobre la hora, apareció finalmente la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

Finalmente las ventas de fertilizantes en el mercado argentino se activaron en línea con la siembra de granos finos y un cambio de tendencia en el contexto internacional.

Sobre la hora, apareció finalmente la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

“Con la siembra lanzada en su totalidad, los aumentos de precios tanto en fosfatados como en nitrogenados, sumado al anunciado faltante de fosforo (MAP fundamentalmente) en manos de los principales importadores por atraso en las compras, generaron definitivamente una euforia en las compras por parte de los productores agropecuarios. Todo este combo alimentó a los importadores a subir los precios más cerca del fin de la semana”, señala el último informe de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.

“En el mercado internacional Bunge, YPF y otros importadores han estado activos con negocios de origen argelino y turco. Se conoció la compra de 5000 toneladas de urea a valores 350 u$s/tonelada CFR, con el resto de las ofertas ya situadas un escalón más arriba, sobre todo a finales de la semana”, añade.

En el mercado de líquidos (UAN y soluciones) la escasez esta aún más marcada, con el principal jugador del mercado sin disponibilidad para los próximos 30 a 40 días

Pos su parte, los precios de importación del fosfato monoamónico (MAP) han seguido la tendencia en Brasil, subiendo a un rango de 610 a 620 u$s/tonelada CFR.

“Estos aumentos se dan en un contexto de subas en el mercado internacional, aunque no vemos una firmeza para que los precios suban muchos más, ya que la demanda internacional sigue ralentizada. Lo único que puede verse como un factor alcista en este contexto es la mejora y consolidación en los precios de los granos a nivel general”, remarca IF Ingeniería en Fertilizantes.

En el ámbito internacional los productos de nitrógeno, a pesar de una demanda lenta, subieron precios esta semana debido al recorte de producción no planificado de fábricas egipcias.

“El mercado asiático se mantuvo muy al margen con sólo algunas ventas de volumen relativamente pequeño. Las restricciones a las exportaciones de China siguen impidiendo que los productores hagan negocios, y la India, con buenos stocks, no busca ingresar al mercado en el corto plazo”, apunta el informe.

En el mercado de fosfatos, todas las miradas estuvieron puestas en India, ya que podría verse afectada por el cambio político del parlamento. “El primer ministro de la India continúa liderando el país, pero pierde su mayoría en la cámara del parlamento, lo que significa que las compras con subsidios gubernamentales serán reducidas hasta que se aclare la incertidumbre política”, resume.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino