Fracasó un nuevo intento para detener el proceso concursal de Vicentin realizado por los acreedores granarios disconformes

Un nuevo intento de los acreedores granarios encabezados por el grupo Grassi (Commodities SA) resultó fallido y el proceso de homologación del concurso de Vicentin SAIC sigue firme aunque no exento de enormes complejidades.

Fracasó un nuevo intento para detener el proceso concursal de Vicentin realizado por los acreedores granarios disconformes

Este lunes la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de la Cuarta Circunscripción Judicial de Reconquista rechazó un recurso de inconstitucionalidad interpuesto por Commodities SA con el propósito de detener la homologación del concurso para iniciar un proceso de “cram down” en el cual compiten de manera abierta las ofertas concursales.

Así parece finalizar la posibilidad de que los acreedores granarios liderados por la familia Grassi puedan detener el proceso concursal en curso, que es lo que intentaron hacer –de manera fallida– en reiteradas oportunidades.

Vale recordar que el 18 de marzo pasado Fabián Lorenzini, el juez concursal, decidió prorrogar la intervención de la sociedad concursada hasta el 30 de agosto de 2024 y requerir a los interventores Andrés Shocron y Guillermo Nudenberg un informe detallado sobre las cuentas a cobrar tanto de Vicentin SAIC como de las compañías asociadas.

La semana pasada los síndicos entregaron al juez Lorenzini un nuevo informe relativo a la situación de la sociedad concursada, el cual aún no fue hecho público por el magistrado de Reconquista.

Además de la dificultad para determinar el capital de Vicentin por el complejo entramado de sociedades en las que tiene participación la concursada, existe el interrogante sobre cómo impactará la demanda penal en curso por supuesta estafa, asociación ilícita y administración fraudulenta contra ex directivos de Vicentin.

Representantes legales de Vicentin vienen solicitando a los jueces que intervienen en las demandas penales contra ex directivos que levanten las medidas cautelares interpuestas para preservar el interés de los eventuales damnificados.

Con esa medida –sostienen– Vicentin podría disponer de los recursos necesarios para iniciar el proceso de rescate en el cual interviene un consorcio integrado por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Bunge y Viterra, aunque no se trata de cuestión sencilla de resolver porque implicaría determinar que una causa judicial tiene mayor entidad que otra, lo que representa un desafío jurídico.

Fuente: Bichos de Campo

 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino