El gobierno de Santa Fe solicitó al BCRA que no renueve la política discriminatoria contra productores de soja creada durante el kirchnerismo

Los ministros de Desarrollo Productivo y de Economía de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini y Pablo Olivares, solicitaron al presidente de Banco Central (BCRA, Santiago Bausili, que no renueve la política crediticia discriminatoria contra productores de soja.

El gobierno de Santa Fe solicitó al BCRA que no renueve la política discriminatoria contra productores de soja creada durante el kirchnerismo

A fines del año pasado, el BCRA –ya con el nuevo gobierno presidido por Javier Milei– decidió prorrogar el régimen que penaliza a los productores de soja creado por funcionarios kirchneristas con el propósito de forzar ventas de soja y así recomponer las escasas reservas internacionales del BCRA.

La medida, que rige, en principio, hasta el próximo 30 de junio, establece que aquellos productores que no hayan vendido al menos el 95% de su cosecha de soja deberán ser castigados con una tasa de interés superior al del resto de las empresas que integran las distintas actividades de la economía argentina.

La norma especifica que “la tasa nominal anual de interés compensatorio de las financiaciones de entidades financieras en pesos –cualquiera sea la forma de instrumentación– a clientes con actividad agrícola inscriptas en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) en carácter de productor con acopio de su producción de soja será como mínimo el 120% de la última tasa de Política Monetaria publicada” en caso de tener en stock más del 5% de su última cosecha de la oleaginosa.

En ese marco, los funcionarios santafesinos, por medio de una nota destinada al BCRA, solicitaron que no se renueve la medida a partir del próximo mes de julio.

“La actual gestión del Banco Central ha venido prorrogando dicha medida, la cual deriva en efectos colaterales nocivos para la actividad económica provincial, en especial mediante el encarecimiento del crédito a determinados productores”, señala la nota.

“De esta manera, se restringe el acceso de productores a líneas de financiamiento con algún tipo de promoción, aumentando el costo del financiamiento bancario y distorsionando el funcionamiento de los mercados, al atentar contra el desarrollo normal de las actividades productivas”, explica.

“Desde el gobierno de Santa Fe entendemos que la recuperación de la economía nacional necesita del despliegue de todas sus energías para poner en marcha el país, por eso consideramos que la producción del interior será el motor para materializar dicha recuperación”, remarca el texto remitido al BCRA.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino