Imprescindible para gobernar en el campo dieron un contundente mensaje tras la histórica votación en el Senado por la Ley Bases

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) fueron las primeras entidades del sector en celebrar la aprobación en general del proyecto del Gobierno

Imprescindible para gobernar en el campo dieron un contundente mensaje tras la histórica votación en el Senado por la Ley Bases

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las entidades más importantes del campo e integrante de la Mesa de Enlace, celebró la aprobación en general en el Senado de la Ley Bases del Poder Ejecutivo. La entidad dijo que esto es “imprescindible para gobernar” y señaló que es una oportunidad para generar políticas de Estado. La votación en general terminó empatada en 36 votos y la desempató la vicepresidenta Victoria Villaruel. También dio un mensaje positivo sobre la ley el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

“La sanción de la Ley Bases en la Argentina establece principios fundamentales que servirán de sostén para las políticas del gobierno nacional anunciadas en su campaña electoral -y que fueron votadas por los ciudadanos-, pero que en su gran mayoría no ha podido ejecutar hasta ahora”, dijo CRA, que preside Carlos Castagnani.

La agrupación se mostró esperanzada en que la norma servirá para dotar de mayor seguridad jurídica al país. Así lo dijo: “Debemos confiar en que la Ley Bases contribuya a una mayor seguridad jurídica, lo que es vital para el desarrollo económico y social, ya que brindará a ciudadanos y empresas un entorno más estable para planificar sus actividades y decisiones”.

Más temprano, en un encuentro con el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, ya se había pronunciado en favor de la norma y la apoyó: “Es importante generar un marco previsible para la economía”.

CRA, por su parte, al margen de celebrar la ley hizo un análisis más detallado. “Confiamos en que esta norma resulte esencial para la adaptación del sistema legal argentino a las necesidades y desafíos del siglo XXI. En un mundo cada vez más globalizado e interconectado, contar con un marco legal sólido y actualizado es fundamental para que la Argentina pueda integrarse de manera más eficiente en la comunidad internacional”, dijo.

La entidad que preside Castagnani luego consideró que el campo puede tener un rol clave en el “comienzo” que implica la ley para generar políticas. Dijo: “La Ley Bases puede servir como un cimiento sobre el cual construir las columnas sólidas del gobierno, pero no es una herramienta mágica ni debe prescindir del diálogo. Se trata solo de un comienzo y de una excelente oportunidad de elaborar políticas de Estado junto a todos los sectores de la Argentina y donde el campo ocupa un lugar de suma importancia”.

Herramientas

El influyente Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que agrupa a más de 60 cámaras del sector, también se refirió a la ley. Indicó: “El Consejo Agroindustrial Argentino, manifiesta su beneplácito ante la aprobación en la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Nación de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.

Añadió que la ley “ofrecerá las herramientas que permitan ir hacia una macroeconomía más estable, avanzando en las reformas necesarias que modernicen el marco normativo, desburocratizando y racionalizando el Estado Nacional, a la vez que propone un perfil exportador a nuestra economía”.

Vale recordar que el CAA viene promoviendo un proyecto para que el país pase a exportar para 2030 US$100.000 millones por año. La iniciativa inicial también contemplaba la creación de unos 700.000 empleos adicionales con el desarrollo del agro.

El CAA destacó los consensos legislativos que permitieron la aprobación. Por otra parte, se refirió a los incidentes previos que se dieron durante la tarde. “Expresamos nuestra fuerte condena a los lamentables hechos de violencia que acaecieron en las afueras del Congreso de la Nación, tan alejados de la necesaria convivencia democrática entre todos los argentinos”, apuntó.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

19/06/2024

Fuerte decisión: el Gobierno eliminó la obligación de registrar exportaciones de productos regionales

19/06/2024

Se desató la furia en el agro paraguayo con un proyecto que pretende acabar con el uso propio de semillas.

19/06/2024

Como respuesta a un problema agronómico de hace 20 años, Romina Fernández se puso a pensar, y pensó tanto que fue precursora en la investigación de los cultivos de cobertura.

19/06/2024

InBioAgro: Biodiversidad en establecimientos productivos

19/06/2024

Confirman que La Niña llega en primavera, pero sería débil: la importancia de mantener las reservas de humedad

19/06/2024

El sector ganadero espera que se vuelquen más animales al mercado y una variable pone en jaque el precio

18/06/2024

Maneja 70 hectáreas: el ministro que posee un campo y no para de recibir estudiantes explica por qué lo hace

18/06/2024

“Hay una regla universal”: un experto nombró lo que no falla a la hora de elegir una vaquillona de reposición

18/06/2024

¿Señales de impaciencia? El productor Federico Di Bernardo confía en Milei y hasta dice que no se necesita eliminar retenciones sino solo bajarlas, porque “esto no se arregla de un día para el otro.

18/06/2024

La relación soja/ gramíneas podría ser la más alta de las últimas 6 campañas.