TRIGO: ACOPIADORES RECHAZAN EL PEDIDO DE BLANQUEO DE EXISTENCIAS QUE HIZO EL GOBIERNO

Carta al secretario Moreno.

TRIGO: ACOPIADORES RECHAZAN EL PEDIDO DE BLANQUEO DE EXISTENCIAS QUE HIZO EL GOBIERNO

 

Ante el pedido gobierno a que los trigueros blanquen sus existencias de trigo en la ex Onnca como condición de habilitar nuevas exportaciones por encima del 1M de toneladas que se declaren, la Federación Nacional de Entidades Acopiadoras le pidió por carta al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que recurra a los registros y declaraciones ya existentes. Y no pasó desapercibido en el ambiente de negocios que a la hora de recurrir al poder político para pedir cambios le dirijan la carta a Moreno cuando la idea de ampliar las declaraciones salió del subsecretario de Agricultura, Oscar Solís.


 

Esta Federación ha apoyado, históricamente, la necesidad de sostener canales de información hacia los organismos públicos competentes sobre existencias de granos, con el propósito de disponer de información pública y al alcance de todos los operadores, acerca de la evolución del balance comercial de los principales granos, cumpliendo así con la obligación de garantizar la simetría y conocimiento público de importantes datos para la toma de decisiones en la esfera privada y pública”, arranca la carta que lleva la firma del presidente Roberto Riva.


 

Según precisan, a la hora de informar ya “existen las declaraciones juradas de existencias de granos instrumentadas en los formularios oficiales C14 y C15 que se presentan mensualmente en soporte electrónico, donde se obtienen las existencias de granos en poder de todas las empresas del circuito comercial (acopiadores, cooperativas, industriales molineros y exportadores)”, y concluyen diciendo que “esa es la estadística oficial en materia de existencias de trigo, que se procesa por medio de un sistema conocido, confiable y probado, generado a través de medios modernos que facilitan su obtención y utilización estadística”.


 

Ahí es cuando Riva le sugiere a Moreno “que se recurra a la información disponible en dichos formularios a los fines de obtener el dato real y exacto sobre existencias de trigo”, aclarando que “si bien la última información es al 31 de octubre y no creemos que existan grandes diferencias, los operadores podrían presentar los datos requeridos en un corte al 20 de noviembre”.


 

Para los acopiadores, esa propuesta traería aparejadas las siguientes ventajas:


 

a) Economía y sencillez en la obtención y computación de los datos.

b) Validar la importancia de las declaraciones juradas existentes (Form. C14, y C15)

c) Disponer de datos fehacientes, no duplicables y constatables, desagregados por sector (acopios, cooperativas, industria molinera, exportadores).

d) Concentrar los esfuerzos de la nueva declaración jurada únicamente para el caso de las existencias en poder de los productores. A su vez, creo, debería reemplazarse el sistema manual por uno electrónico.


 

e) Obtener rápidamente los datos sobre existencias susceptibles de ser exportadas, pues al saldo total de las existencias de los operadores se le suma, fácilmente, el trigo en poder de los productores, lo que nos da la existencia total de trigo desagregada por sector. A ese número se le restan las reservas para la molinería y los ROES otorgados y no embarcados, y, de esta forma se obtiene el tonelaje apto para la ampliación de los ROES.


 

Con la utilización de la tecnología y datos existentes en los formularios oficiales se puede lograr información confiable y útil. El sistema manual de presentación en una sola ventanilla generará, sin dudas, problemas que desalentará su presentación voluntaria, elevados costos para todos, trabas estas que redundarán en una menor calidad de la información y, quizás, en un esfuerzo frustrado”, insiste el presidente de los acopiadores.


 

Por lo expuesto, reitero la necesidad de utilizar la información oficial dispuesta en los Formularios C14 y C15 para la determinación de las existencias de trigo de los operadores comerciales /industriales, y también facilitar la presentación de información de los productores, sustituyendo el sistema manual por un aplicativo electrónico de declaración jurada”, completa


 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura