Spiroplasma. Con el avance de la cosecha de los planteos tardíos se juega el resultado final de la campaña argentina de maíz

Con el avance de la cosecha de maíz tardío llega la “hora de la verdad” para la campaña argentina del cereal 2023/24, dado que ese cultivo resultó particularmente afectado por un ataque severo de Spiroplasma.

Spiroplasma. Con el avance de la cosecha de los planteos tardíos se juega el resultado final de la campaña argentina de maíz

Hasta el momento –según indicó este jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires– se cosechó un 21,7% del área correspondiente a planteos tardíos, especialmente en regiones del norte argentino.

“La zona más afectada corresponde al NEA, que registra un rinde medio de 25 qq/ha,  lo que demuestra el impacto de las adversidades generadas por Spiroplasma”, señala el informe de la Bolsa de Cereales.

Por otra parte, el centro-norte de Córdoba reporta un rinde de 55,7 qq/ha, resultando por encima de lo esperado. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 millones de toneladas”, añade.

A nivel nacional el área total cosechada hasta el momento es del 40,3% con un rinde promedio de 75,3 qq/ha, lo que indica que el “partido final” de la campaña se juega con el resultado del maíz tardío, que termina de cosecharse en agosto próximo.

Por su parte, la cosecha de soja a nivel nacional transita su recta final habiéndose recolectado el 96% de la superficie apta. Las labores se concentran principalmente sobre el norte del área agrícola y el centro-este de Entre Ríos.

“La cosecha de soja de segunda, próxima a finalizar, ha obtenido rendimientos por encima del promedio histórico, principalmente sobre la zona núcleo pampeana, norte de La Pampa, oeste de Buenos Aires y sur de Córdoba”, señala el informe.

“Las precipitaciones ocurridas a partir de la segunda quincena de febrero han sido oportunas para las siembras tardías, permitiendo impactar sobre los componentes del rendimiento; esa situación amortiguó la caída de los rindes por debajo del promedio sobre el NEA. Bajo este contexto mantenemos nuestra proyección de producción nacional en 50,5 millones de toneladas”, añade.

En lo que respecta a la campaña 2024/25, la siembra de trigo ya cubre el 46,3% de las 6,2 millones de hectáreas proyectadas, mientras que la de cebada cubre el 14,5%.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

19/06/2024

Fuerte decisión: el Gobierno eliminó la obligación de registrar exportaciones de productos regionales

19/06/2024

Se desató la furia en el agro paraguayo con un proyecto que pretende acabar con el uso propio de semillas.

19/06/2024

Como respuesta a un problema agronómico de hace 20 años, Romina Fernández se puso a pensar, y pensó tanto que fue precursora en la investigación de los cultivos de cobertura.

19/06/2024

InBioAgro: Biodiversidad en establecimientos productivos

19/06/2024

Confirman que La Niña llega en primavera, pero sería débil: la importancia de mantener las reservas de humedad

19/06/2024

El sector ganadero espera que se vuelquen más animales al mercado y una variable pone en jaque el precio

18/06/2024

Maneja 70 hectáreas: el ministro que posee un campo y no para de recibir estudiantes explica por qué lo hace

18/06/2024

“Hay una regla universal”: un experto nombró lo que no falla a la hora de elegir una vaquillona de reposición

18/06/2024

¿Señales de impaciencia? El productor Federico Di Bernardo confía en Milei y hasta dice que no se necesita eliminar retenciones sino solo bajarlas, porque “esto no se arregla de un día para el otro.

18/06/2024

La relación soja/ gramíneas podría ser la más alta de las últimas 6 campañas.