Spiroplasma. Con el avance de la cosecha de los planteos tardíos se juega el resultado final de la campaña argentina de maíz

Con el avance de la cosecha de maíz tardío llega la “hora de la verdad” para la campaña argentina del cereal 2023/24, dado que ese cultivo resultó particularmente afectado por un ataque severo de Spiroplasma.

Spiroplasma. Con el avance de la cosecha de los planteos tardíos se juega el resultado final de la campaña argentina de maíz

Hasta el momento –según indicó este jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires– se cosechó un 21,7% del área correspondiente a planteos tardíos, especialmente en regiones del norte argentino.

“La zona más afectada corresponde al NEA, que registra un rinde medio de 25 qq/ha,  lo que demuestra el impacto de las adversidades generadas por Spiroplasma”, señala el informe de la Bolsa de Cereales.

Por otra parte, el centro-norte de Córdoba reporta un rinde de 55,7 qq/ha, resultando por encima de lo esperado. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 millones de toneladas”, añade.

A nivel nacional el área total cosechada hasta el momento es del 40,3% con un rinde promedio de 75,3 qq/ha, lo que indica que el “partido final” de la campaña se juega con el resultado del maíz tardío, que termina de cosecharse en agosto próximo.

Por su parte, la cosecha de soja a nivel nacional transita su recta final habiéndose recolectado el 96% de la superficie apta. Las labores se concentran principalmente sobre el norte del área agrícola y el centro-este de Entre Ríos.

“La cosecha de soja de segunda, próxima a finalizar, ha obtenido rendimientos por encima del promedio histórico, principalmente sobre la zona núcleo pampeana, norte de La Pampa, oeste de Buenos Aires y sur de Córdoba”, señala el informe.

“Las precipitaciones ocurridas a partir de la segunda quincena de febrero han sido oportunas para las siembras tardías, permitiendo impactar sobre los componentes del rendimiento; esa situación amortiguó la caída de los rindes por debajo del promedio sobre el NEA. Bajo este contexto mantenemos nuestra proyección de producción nacional en 50,5 millones de toneladas”, añade.

En lo que respecta a la campaña 2024/25, la siembra de trigo ya cubre el 46,3% de las 6,2 millones de hectáreas proyectadas, mientras que la de cebada cubre el 14,5%.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino