Prevén un 70% de probabilidades de que se desarrolle La Niña en los próximos 3 meses

El Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) ha pronosticado un 70% de probabilidades de que se desarrollen condiciones de La Niña en América Latina durante los próximos tres meses.

Prevén un 70% de probabilidades de que se desarrolle La Niña en los próximos 3 meses

La Niña podría desencadenar una nueva sequía

Este fenómeno meteorológico podría tener un impacto significativo en las cosechas de la región.

Según el CIIFEN, existe una alta probabilidad de que La Niña se desarrolle en el segundo semestre de 2024, lo que podría resultar en eventos meteorológicos extremos, incluyendo lluvias intensas y condiciones más secas en gran parte de Sudamérica. Esta situación requiere un monitoreo constante por parte de los agricultores y autoridades.

Por otro lado, la Bolsa de Comercio de Rosario señala que las proyecciones para La Niña entre septiembre de 2024 y marzo de 2025 se han suavizado en comparación con las previsiones de dos meses atrás. Datos de organismos de referencia como NOAA y CPC/IRI indican una tendencia a la disminución del enfriamiento oceánico, lo que podría moderar los efectos previstos.

Impacto de El Niño y La Niña en la agricultura

El fenómeno El Niño-Oscilación Sur (ENOS) implica variaciones en las temperaturas del océano Pacífico, manifestándose en dos patrones opuestos: El Niño y La Niña, además de una fase neutra. La Niña se caracteriza por temperaturas anormalmente frías en el Pacífico ecuatorial, asociadas con inundaciones y sequías.

Estos ciclos meteorológicos tienen un impacto crucial en la agricultura global, generando fenómenos como incendios forestales, ciclones tropicales y sequías prolongadas. En América Latina, La Niña ha afectado cultivos esenciales como trigo, soja y maíz, repercutiendo negativamente en las economías

Fuente: Noticias Argentinas 

Volver

Otras Novedades

19/06/2024

Fuerte decisión: el Gobierno eliminó la obligación de registrar exportaciones de productos regionales

19/06/2024

Se desató la furia en el agro paraguayo con un proyecto que pretende acabar con el uso propio de semillas.

19/06/2024

Como respuesta a un problema agronómico de hace 20 años, Romina Fernández se puso a pensar, y pensó tanto que fue precursora en la investigación de los cultivos de cobertura.

19/06/2024

InBioAgro: Biodiversidad en establecimientos productivos

19/06/2024

Confirman que La Niña llega en primavera, pero sería débil: la importancia de mantener las reservas de humedad

19/06/2024

El sector ganadero espera que se vuelquen más animales al mercado y una variable pone en jaque el precio

18/06/2024

Maneja 70 hectáreas: el ministro que posee un campo y no para de recibir estudiantes explica por qué lo hace

18/06/2024

“Hay una regla universal”: un experto nombró lo que no falla a la hora de elegir una vaquillona de reposición

18/06/2024

¿Señales de impaciencia? El productor Federico Di Bernardo confía en Milei y hasta dice que no se necesita eliminar retenciones sino solo bajarlas, porque “esto no se arregla de un día para el otro.

18/06/2024

La relación soja/ gramíneas podría ser la más alta de las últimas 6 campañas.