Prevén un 70% de probabilidades de que se desarrolle La Niña en los próximos 3 meses

El Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) ha pronosticado un 70% de probabilidades de que se desarrollen condiciones de La Niña en América Latina durante los próximos tres meses.

Prevén un 70% de probabilidades de que se desarrolle La Niña en los próximos 3 meses

La Niña podría desencadenar una nueva sequía

Este fenómeno meteorológico podría tener un impacto significativo en las cosechas de la región.

Según el CIIFEN, existe una alta probabilidad de que La Niña se desarrolle en el segundo semestre de 2024, lo que podría resultar en eventos meteorológicos extremos, incluyendo lluvias intensas y condiciones más secas en gran parte de Sudamérica. Esta situación requiere un monitoreo constante por parte de los agricultores y autoridades.

Por otro lado, la Bolsa de Comercio de Rosario señala que las proyecciones para La Niña entre septiembre de 2024 y marzo de 2025 se han suavizado en comparación con las previsiones de dos meses atrás. Datos de organismos de referencia como NOAA y CPC/IRI indican una tendencia a la disminución del enfriamiento oceánico, lo que podría moderar los efectos previstos.

Impacto de El Niño y La Niña en la agricultura

El fenómeno El Niño-Oscilación Sur (ENOS) implica variaciones en las temperaturas del océano Pacífico, manifestándose en dos patrones opuestos: El Niño y La Niña, además de una fase neutra. La Niña se caracteriza por temperaturas anormalmente frías en el Pacífico ecuatorial, asociadas con inundaciones y sequías.

Estos ciclos meteorológicos tienen un impacto crucial en la agricultura global, generando fenómenos como incendios forestales, ciclones tropicales y sequías prolongadas. En América Latina, La Niña ha afectado cultivos esenciales como trigo, soja y maíz, repercutiendo negativamente en las economías

Fuente: Noticias Argentinas 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino