El sector ganadero espera que se vuelquen más animales al mercado y una variable pone en jaque el precio

El nivel de cabezas en los feedlots es bueno y se espera que la salida de animales comience a fin de mes; la importancia de una demanda saneada.

El sector ganadero espera que se vuelquen más animales al mercado y una variable pone en jaque el precio

El mercado ganadero se encuentra en un momento clave. La retracción del consumo y la cantidad de animales a faena no logran que el precio del animal en pie tome envión.

Al mismo tiempo, se espera que haya una mayor salida de animales, por lo que la demanda será clave para mantener el precio. Actualmente, se redujo el consumo de carne, pero el mercado descuenta una mejora en el poder adquisitivo.

“La retracción del consumo generó un ajuste abrupto en los valores de la carne que terminaron planchando el mercado, e incluso marcando ligeros retrasos respecto del aumento general de precios del resto de los bienes y servicios a los que accede el consumidor local”, expresó el informe de Rosgan.

En mayo hubo un leve repunte, pero por ahora no alcanza para traccionar el precio de la hacienda. “Recién en mayo, la variación interanual del precio del novillito gordo logra equipararse con la inflación mayorista. Sin embargo, tratándose de un registro aislado, no podría interpretarse per se como un signo de estabilización”, anticipó Rosgan.

Mercado ganadero

Al mismo tiempo, hay una oferta alta de hacienda. El documento destacó que en comparación con el año pasado se observa una importante reducción, la caída hasta el momento es menor a la esperada para un año en el que se proyectaba ver signos más marcados de retención.

“Este nivel de oferta es lo que mantiene planchado el precio de la hacienda en pie. El valor del novillito gordo en Cañuelas fluctúa desde fines de marzo entre los $2.100 y $2.300 el kilo, prácticamente sin variación en los últimos dos meses y medio”, puntualizó Rosgan.

Por su parte, los feedlots están con buen nivel de encierre. Hay 100 mil animales menos que durante la plena sequía. “A diferencia del año pasado, la mejora en la relación de compra-venta, sumado a la baja de la tasa de interés, volvió a generar números favorables para el negocio de engorde incentivando este nivel de llenado”, comentó el informe.

Por este motivo, el mercado espera que los feedlots empiecen a volcar mayor oferta de animales terminados a partir del mes de agosto. “Este año, considerando el elevado stock de animales registrados al 1 de junio, casi 2 millones de cabezas, es esperable ver una salida ligeramente más anticipada. Los datos de envío de animales a faena correspondientes a las primeras dos semanas de junio dan cuenta de una mayor salida de novillitos y vaquillonas respecto de mayo”, destacó el análisis.

Si la mayor oferta disponible se adelanta, va a ser importante que el mercado encuentre un consumidor con mayor capacidad de compra. Rosgan detalló que va a ser crucial que en los próximos meses la mayor oferta estacional encuentre un consumidor más saneado en el poder de compra, capaz de asimilar este mayor volumen sin resentir los precios.

El análisis de Rosgan sostiene que de darse la aprobación de la ley bases, el Gobierno va a lograr una mejora. “Si verdaderamente se logra avanzar en este rumbo, la evolución de los precios tanto de la carne como de la hacienda deberían mostrar trayectorias mucho más estabilizadas, con pequeñas correcciones, pero sin grandes saltos, como los registrados meses atrás. Asimismo, en la medida que el salario real de los consumidores vaya acoplándose a una tasa de inflación más acotada, es esperable observar una recuperación lenta, pero sostenida de los niveles de consumo”, concluyó Rosgan.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA