FUERTE BAJA DE LOS GRANOS EN CHICAGO

Los precios de los granos volvieron a caer ayer en la Bolsa de Chicago debido a la influencia negativa ejercida sobre los inversores por el agravamiento de la crisis financiera en la Unión Europea, donde España y Francia parecen comenzar a marchar tras los pasos de Grecia y de Italia. En el caso de la soja, las posiciones enero y marzo de Chicago perdieron US$ 7,17 y 7,16, mientras que sus ajustes resultaron de 429,26 y de 433,03 dólares por tonelada.

FUERTE BAJA DE LOS GRANOS EN CHICAGO

 

Al cierre de los negocios, y con los principales indicadores bursátiles globales en retroceso, las pizarras de Chicago mostraron quitas de US$ 11,12 y de 11,32 sobre los contratos diciembre y marzo del maíz, cuyos ajustes fueron de 241,92 y de 245,36 dólares por tonelada.


 

En el caso de la soja, las posiciones enero y marzo de Chicago perdieron US$ 7,17 y 7,16, mientras que sus ajustes resultaron de 429,26 y de 433,03 dólares por tonelada.


 

También el trigo cerró la jornada con saldo negativo, dado que el contrato diciembre en Chicago y en Kansas resignó US$ 8,91 y 7,53, en tanto que su ajuste fue de 217,71 y de 244,90 dólares por tonelada.


 

En general, los fondos de inversión actuaron ayer como sostenidos vendedores de materias primas agrícolas, en buena medida para hacerse de la liquidez necesaria para cubrir los quebrantos en otros mercados, pero también para reducir la exposición al riesgo de mayores bajas si los líderes de la zona euro continúan sin encontrar la solución a la crisis y el bloque entra en un período de recesión, capaz de restringir la demanda de granos y subproductos.


 

Además, como factores bajistas se sumaron ayer la firmeza del dólar frente al euro, que llevó la relación entre ambas monedas de 1,3539 a 1,3466, y el retroceso del valor del petróleo, que pasó de 102,59 a 98,82 dólares por barril.


 

Respecto del informe sobre las exportaciones semanales de los Estados Unidos, sólo la soja registró un dato alentador. En efecto, el organismo calculó las ventas en 751.200 toneladas, por encima de las 604.000 toneladas de la semana pasada y del rango esperado por el mercado, de 500.000 a 700.000 toneladas.


 

Las exportaciones de maíz estadounidense sumaron 208.900 toneladas según el reporte del USDA y quedaron por debajo de las 251.900 toneladas del informe anterior y lejos del rango previsto por los operadores, de 350.000 a 600.000 toneladas. En el caso del trigo, las ventas totalizaron 334.600 toneladas, por encima de las 298.400 toneladas del segmento precedente, pero por debajo de las 350.000/450.000 toneladas estimadas por los privados.


 

Mercado doméstico


 

En el mercado disponible local, las fábricas ofrecieron ayer $ 1210 por tonelada de soja con entrega inmediata sobre Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y sobre General Lagos, $ 30 menos que anteayer. "Si bien por lotes puntuales y de volumen considerable se podían pagar algunos pesos más, la oferta se encontraba a valores aún más elevados, en torno de los $ 1270. En consecuencia, no se conocieron negocios en nuestro recinto", indicó la Bolsa de Comercio de Rosario.


 

La soja de la próxima cosecha se cotizó a 280 dólares por tonelada en San Martín, con una baja de 5 dólares.


 

En el Matba, las posiciones enero y mayo de la soja perdieron US$ 3,30 y 3,80, mientras que sus ajustes fueron de 299,50 y de 288 dólares.


 

Acerca del maíz, los exportadores ofrecieron US$ 150 por cereal nuevo en San Martín y en Bahía Blanca, 10 dólares menos que anteayer. En el Matba, las posiciones diciembre y abril resignaron US$ 7,60 y 5,50, en tanto que sus ajustes resultaron de 132,70 y de 151,50 dólares.


 

En cuanto al trigo, los precios se mantuvieron estables, dado que los exportadores propusieron US$ 140 en Punta Alvear y en Bahía Blanca, y US$ 130 en San Lorenzo. Los contratos enero y marzo del cereal en el Matba bajaron US$ 7,80 y 6,50, en tanto que sus ajustes fueron de 119,70 y de 135,50 dólares.


 

El girasol se cotizó ayer con un alza de $ 10 en Rosario, Ricardone y en Junín, donde la demanda pagó $ 1140. La mejora fue de $ 20 en Necochea y en Bahía Blanca, dado que la demanda ofreció 1150 y 1145 pesos.


 

Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura