LECHE EN POLVO: ARGENTINA Y BRASIL FINALMENTE LLEGARON A UN ACUERDO

La “cuota de importación” pasó de 3300 a 3600 toneladas mensuales. Crecen las compras de derivados lácteos por parte de China.

LECHE EN POLVO: ARGENTINA Y BRASIL FINALMENTE LLEGARON A UN ACUERDO

 

En el ámbito de la 20º Asamblea Anual de la Federación Panamericana de Lechería (Fepale), que se está realizando en Uruguay, se suscribió la continuidad del acuerdo entre Argentina y Brasil por el flujo comercial


 

de leche en polvo, por el cuál se aceptó la propuesta brasileña de permitir el ingreso de 3600 toneladas mensuales, “lo que se traducirá en una rápida agilización de las exportaciones a ese país”, indicó hoy un comunicado del Centro de la Industria Lechera (CIL).


 

Al mismo tiempo, la liberación de cartas de crédito por parte de Venezuela ha disparado importantes embarques durante los meses de noviembre y diciembre (a ese destino). En otro frente, cabe mencionar que se está terminando de abastecer la última licitación de Argelia, y las empresas argentinas se preparan para participar de una nueva ronda de esta importante compra institucional”, apuntó la entidad que nuclear a las principales empresas lácteas del país.


 

Finalmente, la delegación que se encuentra actualmente en la República Popular China, ha informado el incremento de compras de lactosuero y derivados y de leche en polvo por parte de ese país, debido al agotamiento de sus stocks”, añadió.


 

El comunicado señala que en la Asamblea Anual de Fepale “se puso mucho énfasis en señalar la estrecha asociación entre la producción de quesos y de lactosueros, ecuación que permite mejorar el poder de compra de gran parte de la industria láctea nacional, por el valor agregado que adiciona el lactosuero y sus derivados, en plena expansión de uso como ingrediente en muchos productos alimenticios a nivel global”.


 

En el escenario argentino el consumo manifiesta una tendencia al crecimiento, previéndose alcanzar los 210 litros por habitante/año durante 2012. “En este marco de mercado interno e internacional, las empresas institucionalizadas, que han organizado su capacidad industrial para distintos para atender fluidamente ambos mercados, aseguran que además de darle un destino cierto a toda la producción de sus remitentes, ya se superó el pico de producción estacional, y se observa un panorama de sostenimiento de precios a lo largo de toda la cadena”, apuntó el comunicado.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros