LECHE EN POLVO: ARGENTINA Y BRASIL FINALMENTE LLEGARON A UN ACUERDO

La “cuota de importación” pasó de 3300 a 3600 toneladas mensuales. Crecen las compras de derivados lácteos por parte de China.

LECHE EN POLVO: ARGENTINA Y BRASIL FINALMENTE LLEGARON A UN ACUERDO

 

En el ámbito de la 20º Asamblea Anual de la Federación Panamericana de Lechería (Fepale), que se está realizando en Uruguay, se suscribió la continuidad del acuerdo entre Argentina y Brasil por el flujo comercial


 

de leche en polvo, por el cuál se aceptó la propuesta brasileña de permitir el ingreso de 3600 toneladas mensuales, “lo que se traducirá en una rápida agilización de las exportaciones a ese país”, indicó hoy un comunicado del Centro de la Industria Lechera (CIL).


 

Al mismo tiempo, la liberación de cartas de crédito por parte de Venezuela ha disparado importantes embarques durante los meses de noviembre y diciembre (a ese destino). En otro frente, cabe mencionar que se está terminando de abastecer la última licitación de Argelia, y las empresas argentinas se preparan para participar de una nueva ronda de esta importante compra institucional”, apuntó la entidad que nuclear a las principales empresas lácteas del país.


 

Finalmente, la delegación que se encuentra actualmente en la República Popular China, ha informado el incremento de compras de lactosuero y derivados y de leche en polvo por parte de ese país, debido al agotamiento de sus stocks”, añadió.


 

El comunicado señala que en la Asamblea Anual de Fepale “se puso mucho énfasis en señalar la estrecha asociación entre la producción de quesos y de lactosueros, ecuación que permite mejorar el poder de compra de gran parte de la industria láctea nacional, por el valor agregado que adiciona el lactosuero y sus derivados, en plena expansión de uso como ingrediente en muchos productos alimenticios a nivel global”.


 

En el escenario argentino el consumo manifiesta una tendencia al crecimiento, previéndose alcanzar los 210 litros por habitante/año durante 2012. “En este marco de mercado interno e internacional, las empresas institucionalizadas, que han organizado su capacidad industrial para distintos para atender fluidamente ambos mercados, aseguran que además de darle un destino cierto a toda la producción de sus remitentes, ya se superó el pico de producción estacional, y se observa un panorama de sostenimiento de precios a lo largo de toda la cadena”, apuntó el comunicado.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura