Recuperación en mayo crecieron un 23% las exportaciones agroindustriales y aportaron US$4626 millones

En mayo pasado el sector agroindustrial exportó un 23% más que en el mismo mes de 2023 (entonces, muy impactado por la sequía) y estuvo el mismo porcentaje por encima de abril último, mes que, sin embargo registró un tipo de cambio real multilateral mejor. En mayo este retrocedió 4% aunque el promedio de los primeros cinco meses se mantiene 12% en la comparación interanual.

Recuperación en mayo crecieron un 23% las exportaciones agroindustriales y aportaron US$4626 millones

Los datos son del último informe del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). El mes pasado el sector exportó por US$4626 millones, US$864 millones más que un año atrás. En lo que hace al tipo de cambio real multilateral (el trabajo toma el promedio 2017-2021) en mayo estuvo peor que en abril en relación a los diferentes destinos donde se exporta; respecto a Sudamérica y la Eurozona, cayó 3% y a Brasil, Uruguay y Estados Unidos, 4%.

Ayer la Bolsa de Comercio de Rosario estimó que en todo este año entrarán US$26.882 millones por las exportaciones agrícolas, un 51% más que en 2023 cuando aportó US$17.833 millones, cifra muy impactada por la sequía. Con todo, la cifra estará 11% por detrás del promedio de los últimos tres años, que da un nivel de US$30.372 millones.

De acuerdo al Consejo Agroindustrial Argentino, el algodón (participa con 0,3% en el total y aumentó 400% interanual); trigo (124% de alza respecto a mayo del 2023 y 9,1% del global), y resto hortícola (0,4% de participación, 55% de aumento interanual) fueron los segmentos de más mejora relativa.

De los tres solo el trigo estuvo entre los de mayor contribución al crecimiento interanual, junto con soja, 30% más que en mayo del 2023, y maíz, que mejoró el 40% interanual sus exportaciones. Entre los segmentos que más amortiguaron el crecimiento de las exportaciones se destacan el manisero (se redujo 41% la exportación interanual); cebada (26% fue la baja interanual) y legumbres (cayó 33% interanual).

Divisas

En el caso de la soja, este sector ingresó divisas por US$7214 millones. Esto es un 19% más para el período en la comparación interanual. El maíz lleva aportados US$3163 millones, una variación del 32% en igual lapso si se compara con el 2023. El trigo sumó US$1713,9 millones, lo que significó una recuperación del 187% entre enero y mayo versus 2023.

Por otra parte, el sector manisero en lo que va del año aportó US$338 millones, una caída del 30% contra el mismo periodo del 2023. La carne y el cuero vacuno llevan acumulados US$1317 millones, una caída del 0,8% comparado con los cinco primeros meses de 2023. El sector pesquero acumuló US$810 millones en lo que va de 2024, una recuperación del 15,4% interanual. La leche y derivados del sector lácteo tuvieron exportaciones por US$486,6 millones, una mejora del 2% contra el mismo periodo del año pasado.

La vitivinicultura informó ingresos de divisas por US$328,2 millones en lo que va de 2024, 4,9% más que un año atrás. El girasol, donde está el aceite, harinas y pellets acumuló US$542,2 millones por exportaciones entre enero y abril con un descenso en el lapso del 5,5% interanual.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino

15/05/2025

Futuro superpromisorio los presidentes de dos multinacionales hablaron de tres requisitos para que la Argentina crezca en producción agrícola

15/05/2025

El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico