El precio del trigo argentino sigue (por ahora) blindado gracias al Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur

El trigo argentino, gracias al Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur, cuenta con una suerte de “blindaje” que contribuye a suavizar la tendencia bajista presente en el mercado internacional del cereal.

El precio del trigo argentino sigue (por ahora) blindado gracias al Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur

El AEC del 10%, junto con las serias dudas sobre las perspectivas de la campaña triguera brasileña, permiten que el valor FOB del trigo pan a granel argentino se encuentre por encima del cereal identificado y segregado con origen en EE.UU.

La contrapartida del FOB argentino –también uruguayo y paraguayo– es un precio del trigo sostenido en el mercado interno brasileño ante la escasa disponibilidad de partidas de cereal de alta calidad para panificación.

“La superficie sembrada de trigo de la nueva cosecha es menor que la registrada en la temporada anterior, lo que hace que la oferta dependa del clima y su impacto en la productividad”, advierte un memo del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea) de la Universidad de San Pablo.

El último informe oficial publicado por Conab sobre la evolución de la campaña de trigo –con datos al pasado 21 de junio– indicaba que en el estado brasileño de Paraná se había sembrado ya el 91% del área prevista del cereal, de la cual el 10% se encuentra en floración y el 1% en llenado de grano.

En tanto, en Rio Grande do Sul –estado que sufrió un desastre climático y humanitario el mes pasado– el retraso del cultivo es muy significativo dado que al 21 de junio apenas se había logrado sembrar el 43% de lo previsto con un 43% del cultivo en desarrollo vegetativo. No se trata de una cuestión menor porque en condiciones climáticas normales ese estado es el mayor proveedor de trigo de Brasil.

El riesgo presente es que el gobierno brasileño decida ampliar la cuota de trigo de importación libre del AEC para facilitar el ingreso de trigo ruso y así reducir el “plus” del valor FOB presente en los países exportadores del Mercosur.

La industria molinera brasileña está haciendo un lobby activo para que la actual cuota de 750.0000 toneladas anuales libre del AEC sea ampliada de manera significativa para reducir el precio de importación del cereal.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

28/06/2024

Avance el Gobierno facilitará la importación de agroquímicos con un novedoso sistema

28/06/2024

Duele ver el impactante momento en que tiraron 8000 kilos de mandarinas y el drama que está detrás

28/06/2024

Es un peligro total un productor mostró el estado deplorable de una ruta argentina y se volvió viral

28/06/2024

Fuerte queja el campo cordobés pide el fin de una “retención” local que afecta la venta a otras provincias

28/06/2024

Caída de ventas en las multinacionales de la maquinaria agrícola viven uno de los momentos más “desafiantes” en 50 años

28/06/2024

La historia sin fin. A los productores argentinos le vuelven a robar casi la mitad del precio de la soja

27/06/2024

Anuncio el Banco Central resolvió no renovar la resolución que encareció el crédito a los productores de soja

27/06/2024

Desesperación inexplicable el fantasma de “La Nevada del Siglo” revivió un miedo de los productores de Santa Cruz

27/06/2024

Medida es inminente el decreto de Milei que por un año no cobrará retenciones a los lácteos

27/06/2024

El maíz volvió a caer en Chicago y su precio está en el nivel más bajo desde principios de marzo