El precio del trigo argentino sigue (por ahora) blindado gracias al Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur

El trigo argentino, gracias al Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur, cuenta con una suerte de “blindaje” que contribuye a suavizar la tendencia bajista presente en el mercado internacional del cereal.

El precio del trigo argentino sigue (por ahora) blindado gracias al Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur

El AEC del 10%, junto con las serias dudas sobre las perspectivas de la campaña triguera brasileña, permiten que el valor FOB del trigo pan a granel argentino se encuentre por encima del cereal identificado y segregado con origen en EE.UU.

La contrapartida del FOB argentino –también uruguayo y paraguayo– es un precio del trigo sostenido en el mercado interno brasileño ante la escasa disponibilidad de partidas de cereal de alta calidad para panificación.

“La superficie sembrada de trigo de la nueva cosecha es menor que la registrada en la temporada anterior, lo que hace que la oferta dependa del clima y su impacto en la productividad”, advierte un memo del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea) de la Universidad de San Pablo.

El último informe oficial publicado por Conab sobre la evolución de la campaña de trigo –con datos al pasado 21 de junio– indicaba que en el estado brasileño de Paraná se había sembrado ya el 91% del área prevista del cereal, de la cual el 10% se encuentra en floración y el 1% en llenado de grano.

En tanto, en Rio Grande do Sul –estado que sufrió un desastre climático y humanitario el mes pasado– el retraso del cultivo es muy significativo dado que al 21 de junio apenas se había logrado sembrar el 43% de lo previsto con un 43% del cultivo en desarrollo vegetativo. No se trata de una cuestión menor porque en condiciones climáticas normales ese estado es el mayor proveedor de trigo de Brasil.

El riesgo presente es que el gobierno brasileño decida ampliar la cuota de trigo de importación libre del AEC para facilitar el ingreso de trigo ruso y así reducir el “plus” del valor FOB presente en los países exportadores del Mercosur.

La industria molinera brasileña está haciendo un lobby activo para que la actual cuota de 750.0000 toneladas anuales libre del AEC sea ampliada de manera significativa para reducir el precio de importación del cereal.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino

15/05/2025

Futuro superpromisorio los presidentes de dos multinacionales hablaron de tres requisitos para que la Argentina crezca en producción agrícola

15/05/2025

El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico