Medida es inminente el decreto de Milei que por un año no cobrará retenciones a los lácteos

El Gobierno formalizará en el Boletín Oficial el decreto que prorrogará hasta el 30 de junio de 2025 el no cobro de las retenciones a los productos lácteos. Según pudo saber este medio, luego de diversos pasos legales, el decreto quedó a la firma del presidente, Javier Milei, y por estas horas era inminente la concreción de esa última instancia antes de la oficialización en el Boletín Oficial.

Medida es inminente el decreto de Milei que por un año no cobrará retenciones a los lácteos

En mayo pasado, el Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo había dado a conocer la medida de no cobrar retenciones a los lácteos por un año. En esa oportunidad se dijo que la decisión busca “brindar estabilidad y competitividad a toda la cadena láctea, impulsando inversiones que fortalezcan tanto la producción como los procesos industriales. Es fundamental para el crecimiento del sector y para promover la inserción de nuestros productos lácteos en el mercado internacional”. La suspensión de las retenciones había sido en realidad originalmente anunciada a fin de septiembre último por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, en medio de la campaña electoral. Vale recordar que la leche en polvo tributaba un 9% de derechos de exportación y los quesos 4,5%.

En ese momento, la medida era por 90 días, hasta que concluyera 2023. Sin embargo, en enero pasado, el gobierno del presidente Milei la extendió hasta el 30 del actual. Ahora irá hasta el 30 de junio de 2025.

Esta medida se suma a otra conocida hoy y que representa un gesto a los productores: el Banco Central (BCRA) no renovará una resolución que desde septiembre de 2022 viene castigando con una sobretasa a los productores de soja que tienen en stock más de 5% de soja.

“Esta decisión constituye un paso más en el camino trazado por el BCRA con miras a normalizar el funcionamiento del sistema financiero y fomentar el crédito doméstico al sector privado productivo. Esta adecuación normativa complementa otras medidas como la Comunicación A8043 del pasado 13 de junio, que flexibilizó las normas de crédito para el conjunto de entidades que califican como Grandes Empresas Exportadoras (GEE)”, precisó el BCRA.


Según los últimos datos disponibles sobre las exportaciones de productos lácteos, entre enero y mayo pasado se colocaron en el exterior 154.972 toneladas. Esto representó un crecimiento del 7%. En tanto, en valor se hicieron negocios por 559,1 millones de dólares, un 3% menos versus igual período de 2023.

Respecto de la producción lechera, que estuvo afectada en 2023 por la sequía y el encarecimiento del alimento a raíz del dólar soja del gobierno anterior, entre enero y mayo pasado registró una retracción acumulada del 14,3%. El dato positivo es que mayo subió 6,6% versus abril último, mostrando una recuperación que se espera se mantenga.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

28/06/2024

Avance el Gobierno facilitará la importación de agroquímicos con un novedoso sistema

28/06/2024

Duele ver el impactante momento en que tiraron 8000 kilos de mandarinas y el drama que está detrás

28/06/2024

Es un peligro total un productor mostró el estado deplorable de una ruta argentina y se volvió viral

28/06/2024

Fuerte queja el campo cordobés pide el fin de una “retención” local que afecta la venta a otras provincias

28/06/2024

Caída de ventas en las multinacionales de la maquinaria agrícola viven uno de los momentos más “desafiantes” en 50 años

28/06/2024

La historia sin fin. A los productores argentinos le vuelven a robar casi la mitad del precio de la soja

27/06/2024

Anuncio el Banco Central resolvió no renovar la resolución que encareció el crédito a los productores de soja

27/06/2024

Desesperación inexplicable el fantasma de “La Nevada del Siglo” revivió un miedo de los productores de Santa Cruz

27/06/2024

El maíz volvió a caer en Chicago y su precio está en el nivel más bajo desde principios de marzo

27/06/2024

Fiscalización al agro. Buenos Aires y Córdoba compartirán una herramienta para estimar el rinde de los cultivos