ACELERAN LA PUESTA EN MARCHA DEL NUEVO ESQUEMA PARA COMERCIALIZAR CEREALES

Mientras el viernes vencerá el plazo para que los productores, acopiadores y exportadores declaren cuánto trigo de la campaña vieja tienen en su poder, representantes de la cadena cerealera se reunirán en los próximos días con funcionarios del Ministerio de Agricultura para terminar de definir el nuevo esquema de comercialización del trigo y el maíz, que desde esa dependencia impulsan para que entre en vigencia en la presenta campaña 2011/12.

ACELERAN LA PUESTA EN MARCHA DEL NUEVO ESQUEMA PARA COMERCIALIZAR CEREALES

 

En paralelo a que productores, acopiadores y exportadores tengan que informar cuánto trigo de la cosecha vieja tienen en su poder, el subsecretario de Agricultura, Oscar Solís, terminará de definir con referentes de la cadena lineamientos generales y particulares del sistema que se pondría en vigencia a partir del 1º de diciembre.


 

Para ponerlo en marcha, además del acuerdo con los privados que está prácticamente garantizado y el aval presidencial, la gente de Agricultura busca tener solucionado el problema del stock acumulado de trigo y maíz por la cuotificación de las exportaciones que comanda el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, desde hace más de cuatro años.


 

La última declaración respecto a cuánto trigo físico tienen los distintos eslabones de esa cadena cerealera parece ir en ese sentido. Solís repite que se liberará de manera inmediata todo el tonelaje que exceda la 1,2 millón de toneladas necesarias para garantizar el abastecimiento interno de acá a fin de año más un plus por cualquier eventualidad. Se estima que existen entre 2 y 2,4 millones de toneladas de trigo de la cosecha anterior que podrían liberarse de manera inmediata. Si a eso se suma que también habría 2,5 millones de toneladas de trigo en la misma situación, se estaría ante la posibilidad de que ingresen al país divisas por unos u$s 130 millones, en momentos en que cada dólar cuenta.


 

Pero hasta el momento, el plan de liberación total del saldo exportable choca contra las pretensiones de Moreno, que sólo autorizó nuevas ventas externas por 300.000 toneladas de trigo y 500.000 de maíz, cantidades que la exportación ya tenía compradas por lo que no impactó en los precios al productor.


 

El nuevo esquema comercializador, que se terminará de pulir entre hoy y el miércoles, surgió de una propuesta de Agricultores Federados Argentinos (AFA), entidad vinculada a Federación Agraria (FAA) y apunta a que el productor sea quien determine cuándo y cómo comercializará su cosecha.


 

A cambio de un compromiso de garantizar que una cantidad determinada de trigo y maíz se vuelque al mercado interno para no amenazar la seguridad alimentaria, los productores serían quienes reciban los permisos de libre disponibilidad del 60% de su cosecha estimada, que podrá ser exportada sin restricciones.


 

Fuente: Paula López, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa