ACELERAN LA PUESTA EN MARCHA DEL NUEVO ESQUEMA PARA COMERCIALIZAR CEREALES

Mientras el viernes vencerá el plazo para que los productores, acopiadores y exportadores declaren cuánto trigo de la campaña vieja tienen en su poder, representantes de la cadena cerealera se reunirán en los próximos días con funcionarios del Ministerio de Agricultura para terminar de definir el nuevo esquema de comercialización del trigo y el maíz, que desde esa dependencia impulsan para que entre en vigencia en la presenta campaña 2011/12.

ACELERAN LA PUESTA EN MARCHA DEL NUEVO ESQUEMA PARA COMERCIALIZAR CEREALES

 

En paralelo a que productores, acopiadores y exportadores tengan que informar cuánto trigo de la cosecha vieja tienen en su poder, el subsecretario de Agricultura, Oscar Solís, terminará de definir con referentes de la cadena lineamientos generales y particulares del sistema que se pondría en vigencia a partir del 1º de diciembre.


 

Para ponerlo en marcha, además del acuerdo con los privados que está prácticamente garantizado y el aval presidencial, la gente de Agricultura busca tener solucionado el problema del stock acumulado de trigo y maíz por la cuotificación de las exportaciones que comanda el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, desde hace más de cuatro años.


 

La última declaración respecto a cuánto trigo físico tienen los distintos eslabones de esa cadena cerealera parece ir en ese sentido. Solís repite que se liberará de manera inmediata todo el tonelaje que exceda la 1,2 millón de toneladas necesarias para garantizar el abastecimiento interno de acá a fin de año más un plus por cualquier eventualidad. Se estima que existen entre 2 y 2,4 millones de toneladas de trigo de la cosecha anterior que podrían liberarse de manera inmediata. Si a eso se suma que también habría 2,5 millones de toneladas de trigo en la misma situación, se estaría ante la posibilidad de que ingresen al país divisas por unos u$s 130 millones, en momentos en que cada dólar cuenta.


 

Pero hasta el momento, el plan de liberación total del saldo exportable choca contra las pretensiones de Moreno, que sólo autorizó nuevas ventas externas por 300.000 toneladas de trigo y 500.000 de maíz, cantidades que la exportación ya tenía compradas por lo que no impactó en los precios al productor.


 

El nuevo esquema comercializador, que se terminará de pulir entre hoy y el miércoles, surgió de una propuesta de Agricultores Federados Argentinos (AFA), entidad vinculada a Federación Agraria (FAA) y apunta a que el productor sea quien determine cuándo y cómo comercializará su cosecha.


 

A cambio de un compromiso de garantizar que una cantidad determinada de trigo y maíz se vuelque al mercado interno para no amenazar la seguridad alimentaria, los productores serían quienes reciban los permisos de libre disponibilidad del 60% de su cosecha estimada, que podrá ser exportada sin restricciones.


 

Fuente: Paula López, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura