Los productores argentinos volvieron a cobrar menos de la mitad del precio de la soja que reciben sus pares brasileños

Los productores argentinos volvieron a cobrar menos de la mitad del valor de la soja que reciben sus pares brasileños a causa de las crecientes distorsiones cambiaras presentes en el país gobernado por Javier Milei.

Los productores argentinos volvieron a cobrar menos de la mitad del precio de la soja que reciben sus pares brasileños

El precio de la Soja Rosario “billete” –considerando el precio de referencia disponible del Matba Rofex y el tipo de cambio MEP– se encuentra en torno a los 203 u$s/tonelada, cuando a mediados del mes pasado llegó a superar los 235 u$s/tonelada y a mediados de mayo se ubicaba por encima de los 255 u$s/tonelada.

La razón de semejante pérdida de valor es eminentemente monetaria porque en los últimos días el precio del dólar negociado en el mercado bursátil argentino (MEP) subió de manera considerable, mientras que el tipo de cambio oficial –administrado por el gobierno– se mantiene artificialmente bajo. La brecha entre ambos genera una suerte de “retención cambiaria”.

El efecto combinado de los derechos de exportación (33% del valor FOB) y las “retenciones cambiarias” (producto de la intervención del tipo de cambio oficial) provoca un recorte mayúsculo del precio interno de la soja en el mercado argentino medido en dólares reales.

El contraste es gigante cuando se compara la situación argentina con la presente en Brasil, donde el valor de referencia de la soja Paranagúa (el equivalente a Rosario en Brasil) cotiza en 422 u$s/tonelada.

Mientras que un año atrás el precio de la Soja Rosario era un 60% inferior al del poroto entregado en Paranagúa, durante marzo y abril de este año esa brecha se había reducido en torno al 40%. Pero en las últimas semanas comenzó a incrementarse y ahora ya se encuentra en el 52%.

El recorte del precio de la soja –el principal cultivo argentino– es la causa “madre” de la descapitalización presente en el agro argentino que se traduce en inversiones agronómicas y tecnológicas en niveles lejanos a los óptimos.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino

15/05/2025

Futuro superpromisorio los presidentes de dos multinacionales hablaron de tres requisitos para que la Argentina crezca en producción agrícola

15/05/2025

El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico