Finalizó la cosecha de soja argentina y la zona núcleo pampeana revalidó el título de principal región agrícola

Finalizó la cosecha argentina de soja 2023/24 con una producción de 50,5 millones de toneladas y un rendimiento medio de 29,9 qq/ha (el segundo más alto de las últimas cinco campañas).

Finalizó la cosecha de soja argentina y la zona núcleo pampeana revalidó el título de principal región agrícola

“El volumen obtenido representa un aumento del 6 % respecto al promedio del lustro 2018/22 (47,4 millones de toneladas”, señaló este jueves un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

El informe indica que aunque quedan algunos lotes por recolectar en el sur de la zona pampeana argentina, los mismos modifican la actual estimación de producción.

En la campaña 2023/24 la zona núcleo pampeana argentina revalidó el título de la principal región agrícola del país con un rinde promedio de 38,5 qq/ha en el sector norte de esa región y de 36,9 qq/ha en el sur.

En los siguientes lugares del ranking se ubicaron el su cordobés con un rendimiento promedio de 32,5 qq/ha, el oeste bonaerense con una media de 31,6 qq/ha, el centro-norte de Santa Fe con 28,3 qq/ha y el centro-este de Entre Ríos con 28,1 qq/ha.

Por otro lado, durante los últimos días la cosecha de maíz grano comercial avanzó fuertemente, sobre todo en el norte y centro del área agrícola argentina. Hasta el momento se recolectó el 62,9% del área nacional con un rinde medio de 67,5 qq/ha.

“En lo que respecta a los resultados obtenidos hasta el momento, se reportan rindes que oscilan entre los 25 y 30 qq/ha en el NEA, con el 60% de los lotes cosechados en esa zona”, señala el informe.

“El centro-norte de Córdoba confirma resultados por encima de lo esperado inicialmente, lo que nos permite mantener nuestra proyección de producción nacional en 46,5 millones de toneladas”, añadió.

Por último, la recolección de sorgo granífero tuvo un avance importante y ya cubre el 77,5% del área total con una estimación de cosecha que fue reducida en 500.000 toneladas para ubicarse ahora en 3,0 millones de toneladas.

“Los golpes de calor y la falta de agua, sumado a algunos focos de pulgón amarillo y presencia importante de aves, produjeron una reducción significativa en los rendimientos de los planteos sembrados desde diciembre en adelante, situación que no permitirá alcanzar las proyecciones iniciales en sorgo”, explicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino

15/05/2025

Futuro superpromisorio los presidentes de dos multinacionales hablaron de tres requisitos para que la Argentina crezca en producción agrícola

15/05/2025

El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico