LAS RESERVAS DE ACEITE DE SOJA CAEN A SU MÍNIMO EN 18 AÑOS

Inventarios mundiales se retrajeron 17%, en especial porque en la Argentina, Brasil y Estados Unidos se destinan a biodiesel. Crece también la demanda alimenticia.

LAS RESERVAS DE ACEITE DE SOJA CAEN A SU MÍNIMO EN 18 AÑOS

 

Las reservas mundiales de aceite de soja caerán 17%, a 2,4 millones de toneladas para el fin del presente ciclo, su menor nivel en 18 años, según indicó la publicación alemana Oil World.


 

Las bajas de los stocks están impulsadas por las mermas en los tres grandes países productores: Argentina, Brasil y Estados Unidos, indicó la agencia Bloomberg.


 

En paralelo, la demanda mundial de biocombustibles se expandirá 3,9% a un récord de 149,89 millones de toneladas para 2011-12, cuando hace diez años, el consumo global de estas energías verdes era de 91 millones de toneladas.


 

Según Bloomberg, este aumento de la demanda genera que que más granos de soja estén siendo usados en la Argentina, Brasil y los Estados Unidos para producir biocombustibles.


 

En este contexto, la producción de biocombustibles crecerá 3.7% para fines de 2011 contra un crecimiento mayor de años anteriores (del 4,6% el año pasado y 4,9% en 2009).


 

El recorte de stocks no alcanza sólo a las reservas de aceite de soja, sino que incluye además a otros cultivos. Las reservas de aceites vegetales están declinando, en conjunto, a su mínimo en dos generaciones, porque los agricultores en el mundo no logran sostener el abastecimiento para una demanda que crece cinco veces más rápido que la población.


 

Los inventarios de soja, colza, girasol y otros seis aceites van a caer a menos de 29 días de consumo, el menor plazo desde 1975, según números revelados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés).


 

Según Naciones Unidas, el abastecimiento de aceites y grasas va a estar cerca de los niveles críticamente bajos que se vieron durante la crisis de 2008. En este contexto, los precios se mantendrán firmes.


 

La estrechez de la relación de abastecimiento y demanda global parece inevitable, indicó un analista de FAO desde Roma.


 

Los fundamentos del mercado de granos y aceites parecen avalar una firmeza de precios, agregó.


 

Las dietas globales están cambiando mientras el ingreso per cápita aumenta, catapultando la demanda de aceites.


 

El consumo de aceites comestibles en China crecería 5%, a 29,04 millones de toneladas, mientras que en India lo haría a un ritmo similar, hasta las 17,1 millones de toneladas.


 

Fuente: El Cronista, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa