Los feedlot engordan. El encierre de terneros alcanza niveles récord, aunque los números comiencen a ser negativos

En los últimos tres meses el engorde de ganado vacuno en los feddlot obtuvo resultados positivos, y ese fue uno de los factores que impulsó el encierre de hacienda. Los corrales se fueron llenado gracias a que la relación de compra venta de hacienda era favorable al engorde, es decir que el kilo de ternero de cría que compraban era más barato que el kilo del ternero que mandaban a la faena.

Los feedlot engordan. El encierre de terneros alcanza niveles récord, aunque los números comiencen a ser negativos

Además el kilo de maíz estuvo barato en función del precio de la hacienda. En los meses pasados nunca se compraron menos de 11 kilos del cereal con 1 kilo de carne. En la actualidad, con un maíz de 150.000 pesos y un novillito en 2.200 pesos. se compran 14.,5 kilos, lo que favorece al engorde.

Por eso el encierre en los corrales llegó a un pico histórico, que repitió el máximo que hubo en la seca del año pasado. Ese volumen es de 2,04 millones de animales encerrados, cerca del 4% del stock nacional de bovinos.

Todo ese volumen de hacienda saldrá en estos meses garantizando buena cantidad de novillitos y vaquillonas para atender al consumo de los grandes centros urbanos.

En el arranque del segundo semestre la zafra de terneros entró en su tramo final y, por lo tanto, con menos oferta de esa categoría, la cuestión está cambiando y los números empiezan a dar negativos otra vez.

Los datos de la Cámara Argentina de Feedlot indican un incremento del encierre a 71,5% de la capacidad instalada de las empresas del sector, lo que indica una incremento de 2 puntos porcentuales respecto del mes previo. Ese volumen encerrado, a su vez, empata los niveles de ocupación del año pasado, en línea con lo que informó el Senasa respecto de la cantidad récord encerrada este año.

Lo que cambió en el negocio es el resultado económico. El informe de la Cámara de Feedlot dice que ahora se pierden 6.000 pesos por animal y que si se le carga el pago de impuestos y el costo financiero se pierden 61.000 pesos por cabeza.

Esto es consecuencia de que el ternero de invernada se comenzó a vender entre 2.300 y 2.500 pesos y la tercena entre 2.100 y 2.200, contra un valor del kilo de ganado que va a la faena en 2.200 pesos en el mejor de los casos.

Ese diferencial negativo es el que comenzó a generar pérdidas en el sector que enfrenta un segundo semestre complicado por la reducción en la oferta de hacienda y de maíz, ya que el efecto de la chicharrita comenzará a sentirse con más fuerza en el mercado.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio