Crisis económica un fabricante de yogures y postres propuso a sus empleados trabajar la mitad del tiempo

ARSA, que tiene plantas en Córdoba y en la provincia de Buenos Aires, ofreció un régimen de alternancia laboral argumentando una difícil situación para operar. Los conflictos laborales en las lácteas Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima ARSA (con plantas en Córdoba y Buenos Aires) y La Lácteo (Córdoba) siguen

Crisis económica un fabricante de yogures y postres propuso a sus empleados trabajar la mitad del tiempo

 Los conflictos laborales en las lácteas Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima ARSA (con plantas en Córdoba y Buenos Aires) y La Lácteo (Córdoba) siguen. En el primer caso, en la Secretaría de Trabajo la empresa propuso al gremio Atilra un régimen de “alternancia laboral” en el que los trabajadores trabajen la mitad del tiempo y reciban $100.000 por los 15 días que no desempeñarán tareas. Por su lado, en La Lácteo hubo 20 despidos y continúa la deuda de salarios.

fines de mayo se hicieron públicos los problemas de Arsa, fabricante de yogures y postres, que está en concurso preventivo. Gerenciada por la venezolana Maralac, planteó a Atilra una propuesta “para poder operar en el actual entorno de crisis producto de la situación de la compañía, que se encuentra atravesando un proceso concursal y de un contexto país signado por una marcada caída del poder adquisitivo” que provocó bajas de hasta 50% en las ventas.

La empresa sostiene que es “necesario” poner en marcha un plan de alternancia laboral que “permita conservar las fuentes de trabajo, adecuándolas a las posibilidades de producción, comercialización y ventas”; plantea también la necesidad de “poder operar en un clima de paz, sin las interrupciones que generan las recurrentes medidas de fuerza promovidas desde el gremio”.

En el encuentro en Trabajo las autoridades de Atilra rechazaron los términos de la propuesta aunque se comprometieron a compartirla con los trabajadores. “Confiamos que de esa instancia surja una posibilidad de entendimiento ya que un gran número de estos trabajadores han expresado y demostrado en distintas oportunidades, su voluntad de consenso y su vocación de conservar sus fuentes laborales aportando su compromiso y su vocación de cumplir sus funciones”, sostiene un comunicado de la empresa.

En la actualidad, según la compañía, hay alrededor del 35% de los empleados trabajando “y cobrando” el esquema que ahora se propuso en la Secretaría de Trabajo. En el acta elaborada durante la reunión se indica que el pago de los salarios atrasados de mayo “se hará en cuotas semanales, de acuerdo a la liquidez” disponible.

Insisten en que para poder comprar materia prima y producir, es “necesario” que no haya nuevas medidas de fuerza. La láctea necesitará “entre tres y cuatro semanas para reanudar operaciones” con los proveedores. En ese lapso -añade- se mantendrá el plantel que viene prestando servicios “voluntariamente” para después convocar al resto.

La Lácteo

El conflicto en La Lácteo empezó a comienzos de este año con un incumplimiento en el pago de los salarios por parte de la empresa. Hay unos cien trabajadores dispensados de prestar tareas y la semana pasada, al vencerse el plazo acordado, unos 20 recibieron telegramas de despido. Hubo protestas y dos trabajadores detenidos, entre ellos un delegado. Quedaron en libertad horas después.

 

Al inicio del conflicto, la láctea sostuvo que no pudo pagar los salarios completos el 5 de enero por la “caída en las ventas y cobranzas” durante los 45 días previos y por las “demoras en el abastecimiento de material de empaque (cajas y bandejas de cartón corrugado) porque el contiene componentes importados cuya dificultad de ingreso es conocida y fue largamente informada a nuestro personal”. Desde entonces, los problemas se mantienen.

Fuente: Diario La Nación

 

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china