LOS ECONOMISTAS DICEN QUE EN EL PAÍS SE TERMINÓ LA ABUNDANCIA Y LLEGÓ EL AJUSTE

Con algunas diferencias y muchas similitudes, los especialistas se refirieron al cambio de paradigma que se comienza a notar para esta nueva etapa. Miguel Bein, titular del Estudio Bein y Asociados se refirió a que no es un secreto que el país va a crecer menos en 2012, y dijo que Argentina se está frenando.

LOS ECONOMISTAS DICEN QUE EN EL PAÍS SE TERMINÓ LA ABUNDANCIA Y LLEGÓ EL AJUSTE

 

En el marco del 4º Encuentro de los Líderes organizado por El Cronista, Apertura e IT y con un auditorio lleno y a la expectativa, los economistas Miguel Angel Broda, Miguel Bein y Miguel Kiguel plasmaron un panorama de la situación local y externa.

Con algunas diferencias y muchas similitudes, los especialistas se refirieron al cambio de paradigma que se comienza a notar para esta nueva etapa.


 

Miguel Bein, titular del Estudio Bein y Asociados se refirió a que no es un secreto que el país va a crecer menos en 2012, y dijo que Argentina se está frenando.


 

Para el especialista el ajuste ya lo hizo el mercado y prevé posibles escenarios para 2012. Si triunfa la agenda de la moderación, la Argentina crecerá entre 3% y 4%. Estamos hablando de un mercado en donde las paritarias no tienen que ser mayor al 20% y que el Gobierno entienda que la situación cambió. No faltan dólares, pero tampoco sobran, agregó.


 

Para Miguel Kiguel, Director Ejecutivo de Ecoviews, el ciclo que comenzó en 2003 también está mostrando un final. La Argentina paso de la era de la abundancia a la de la frazada corta. El especialista se refirió a que se perdió el superávit fiscal y con la poca capacidad para endeudarse que tiene el país en los mercados externos espero una restricción general del crédito para 2012, que incluye a los de prefinanciación de exportaciones, una complicación que hasta hoy no teníamos, y al faltar financiamiento, eso limita la política fiscal expansiva.


 

Fiel a su estilo contundente, Miguel Angel Broda se refirió a este nuevo momento de la economía argentina como que se terminó el milagro. Hay un exceso en la demanda de dólares, tasa de inflación alta, una dificultad de financiamiento fiscal que depende del Banco Central y un sobretamaño del Estado.


 

Luego de desarrollar su diagnóstico, Broda planteó que estamos otra vez frente a la Argentina vieja. La coyuntura no es una crisis, pero alertó que si para un resfrío se receta un virus, la mala praxis empeorará la enfermedad.


 

El especialista, sostuvo que el futuro del país dependerá esencialmente cómo se van condicionando estos cuatro problemas objetivos con loOSmandatos de la ideología de los 70: siempre expandir la base monetaria, siempre redistribuir, siempre intervenir y siempre subir el gasto.


 

Bein volvió a tomar la palabra y pronosticó que a partir de 2012 comienza una nueva etapa que, si se hacen las cosas bien, la Argentina puede crecer al 4 por ciento. Y agregó: hoy no hace falta devaluar, pero depende de hacer las cosas bien.


 

A su momento Kiguel volvió a referirse a la necesidad de mejorar la relación con los mercados internacionales como forma de planificar este nuevo proceso económico. Si se mejora la relación con el mundo, puede ser una fuente de reactivación en un mundo con pocas fuentes de financiamiento.


 

Pero aunque la Argentina se encuentra alejada de los mercados financieros internacionales, la incertidumbre global está presente.


 

Para Broda el mundo está creciendo en medio de la incertidumbre. Y para el especialista la foto actual propone que en Europa parecería haber una huelga de inversionistas; EE.UU. está empantanado políticamente; China es otro problema y, el que más nos preocupa, Brasil, está mostrando una desaceleración muy fuerte.


 

Para Bein los europeos no están mostrando reacción frente a los hechos y van detrás de los acontecimientos. No supieron manejar el incremento de la deuda y hoy es un mundo completamente endeudado que trae problemas sistémicos a los bancos que obviamente no lo podrán manejar con escuelas económicas que se manejan en tiempos normales. Si siguen así, en poco tiempo todos estaremos preocupados porque Alemania perdió el dinamismo en el crecimiento, agregó.


 

Para los tres especialistas, una de las posibles soluciones para el Viejo Continente pasa por inundar el mercado de euros e inyectar liquidez. Pero, también en esto estuvieron de acuerdo. Esa actitud está llegando tarde. Si no cambian de actitud, van a chocar, resumió Bein.


 

Kiguel se refirió a que el mundo está muy difícil pero que en Europa el problema no es económico solamente, sino político.


 

Nadie quiere pagar los platos rotos de Grecia explicaba el especialista. Es muy difícil para Alemania, que viene ajustando hace tiempo, explicar quién va a pagar la fiesta griega.


 

Tanto Kiguel, como Broda y Bein, coincidieron en que sin un acuerdo político no habrá una solución económica. Europa no aguanta 6 meses así, auguró el titular de Ecoviews.


 

Fuente: David Cayón, El Cronista; Cuenca Rural.


 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa