Exportaciones Mondino dijo que el Gobierno quiere que se eliminen las trabas paraarancelarias que afronta la Argentina

“No se tiene que confundir los que son temas sanitarios de los paraancelarios”, dijo la canciller en el contexto de una polémica decisión de Europa que, a partir de 2025, no comprará carne de zonas que hayan sido deforestadas desde el 1° de enero de 2021

Exportaciones Mondino dijo que el Gobierno quiere que se eliminen las trabas paraarancelarias que afronta la Argentina

“El Gobierno va a trabajar para eliminar aquellas barreras paraarancelarias que son fantasmas que se van creando de nuestro lado y del lado del comprador para justificar el cierre de mercados”. Luego de entregar el máximo galardón de la raza Braford a una vaca de las cabañas Los Guasunchos y Las Brisas, como Gran Campeón Hembra, en la pista central de Palermo y, en medio de la polémica normativa sobre deforestación que llevará adelante la Unión Europea para el ingreso de productos a esa región, la Canciller Diana Mondino señaló que “no se tiene que confundir los que son temas sanitarios de los paraancelarios”. Vale recordar que desde 2025 el bloque europeo no comprará carne proveniente de regiones deforestadas después del 1° de enero de 2021.

“La Cancillería está trabajando en apertura de muchos mercados de la carne, pero de muchos otros productos más también. La verdad que es un trabajo conjunto con otras áreas del Gobierno, de la cual estamos bastante orgullosos de lo bien que va funcionando. Nada es perfecto, pero vamos yendo muchísimo más rápido de lo que imaginábamos. Nosotros trabajamos para abrir mercados. La calidad del producto queda en manos del productor. Entre los dos, ojalá logramos tener muchas mejores exportaciones”, dijo.

En este sentido, afirmó que ahora, de todas maneras, “el trabajo va a ser de los productores, de salir y vender”. “Será más difícil seguramente Japón y reconquistar Estados Unidos, donde tenemos todo tipo de barreras sanitarias, arancelarias, de costos y de reputación. La Argentina debe volver a tener la reputación que alguna vez tuvo”, indicó.

La funcionaria estuvo en la 136º Exposición Rural de Palermo acompañada por los embajadores de Uruguay, Carlos Enciso, y de Paraguay, Helena Felip: “Estamos junto a los embajadores de estos países porque ellos utilizan nuestra genética y han ido ganando mercados en base al enorme trabajo que hicieron los argentinos durante muchas décadas. Y, como hemos tenido mercados cerrados y muy castigados, por suerte hay alguien que ha sabido aprovecharlo para hacer buenos negocios y eso es lo que espero que nuestro país pueda volver a hacer. Desde hace ya unos meses que estamos en ese camino”.

“Para el Gobierno, el campo tiene muchísima importancia. Aquí tenés biotecnología, logística, capacitación, pero, sobre todo, tenés el valor del tiempo, porque el proceso productivo de la ganadería lleva mucho tiempo. No es instantáneo el resultado de lo que se ve hoy acá. Por eso admiro y valoro mucho el trabajo de décadas [de los ganaderos] que han tenido para lograr llegar a estos ejemplares. Invito a todos a que vengan porque esto es mara En relación a su presencia en la jura de Braford, destacó que, sin ofender a las otras razas, tiene su corazoncito en esa raza y que desde hace tiempo había puesto en agenda participar de la entrega de premios. “La verdad estoy acá porque las Braford son las más bonitas. En mi familia tenemos Braford: es la más bonita y es la que mejor se adapta a la región. Pero hay una cosa que tenemos que entender: la Argentina es un país muy grande y que requiere de muchas razas por las cuestiones climáticas y calidad de pastos. La calidad argentina de carne es única en el mundo porque hemos sabido adaptar distintas razas”, detalló.villoso”, agregó en medio de la pista, mostrando los animales de la raza.

Con muy buena predisposición, la funcionaria también participó junto a directivos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) de la entrega de premios de la raza Brahman, que estaba jurándose en la pista contigua. Hizo entrega del galardón al Gran Campeón Hembra del expositor Luciano Pagliari, de Formosa. Además, participó de la entrega del premio al Gran Campeón Hembra Limangus, que fue para Leonardo Hernández, de la cabaña Los Pirulos.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa